Medios Digitales

Defensoría del Pueblo emite alerta temprana por presencia de disidencias FARC en centro del Valle

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana sobre la presencia de disidencias de las FARC en zonas rurales de Buga, Palmira y el Cerrito. El organismo estatal advierte sobre el incremento de amenazas, homicidios, secuestros extorsivos y reclutamientos de menores por parte de la compañía Adrian Izquierdo y la columna Dagoberto Ramos.

Defensoría del Pueblo emite alerta temprana por presencia de disidencias FARC en centro del Valle

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana sobre la presencia de disidencias de las FARC en zonas rurales de Buga, Palmira y el Cerrito. El organismo estatal advierte sobre el incremento de amenazas, homicidios, secuestros extorsivos y reclutamientos de menores por parte de la compañía Adrian Izquierdo y la columna Dagoberto Ramos.

Cuando el destino nos alcance, una reflexión sobre el cambio climático

Transcurridas ya dos semanas del mes de agosto, no puede dejar de sorprender el preocupante comportamiento del clima mundial, el cual ha venido presentando alteraciones cuyos registros históricos bien vale la pena analizar, para que, de una vez por todas, entendamos la gravedad del problema al que debemos enfrentarnos.

Demandarán a Estados Unidos por muerte masiva de manatíes en Florida, ELTIEMPO COM

Grupos ambientalistas anunciaron que presentarán una demanda judicial contra el Gobierno de Estados Unidos ante la ausencia de mayores medidas para proteger al manatí de Florida, que este año ha batido un récord de muertes en el estado debido a la inanición y la pérdida de hábitat.

Calentamiento global_ cómo y por qué ONU valida récord de temperatura, ELTIEMPO COM

Olas de calor, incendios... los récords de temperatura, aprobados o no por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ponen en peligro el planeta y nuestra salud. Entonces, ¿por qué certificarlos?
 

La ONU advirtió que la humanidad llegará a un punto irreversible. Análisis, ELTIEMPO COM

En sus memorias elegíacas El mundo de ayer, que escribió mientras estaba exiliado de los nazis, el escritor austríaco Stefan Zweig observó que la mayoría de la gente no puede comprender la perspectiva de cambios catastróficos en su situación. Las cosas pueden empeorar gradualmente durante mucho tiempo sin provocar una reacción. Una vez que ocurre la catástrofe, es demasiado tarde para actuar.

Nueva especie de tití fue descubierta en la Amazonia brasileña, ELTIEMPO COM

Un equipo de científicos ha descrito una nueva especie de mono tití en la Amazonia brasileña. El primate, ha sido bautizado como Mico schneideri, en honor al profesor Horacio Schneider, pionero y principal contribuyente a la investigación de la biodiversidad y la evolución de los monos.

Esta especie del estado brasileño de Mato Grosso fue descrita a partir de titíes conocidos por los investigadores desde 1995, pero que habían sido erróneamente identificados como M. emiliae.

El gas que cada vez tiene mayor impacto en el aumento de temperaturas, ELTIEMPO COM

Uno de los datos más sorprendentes del reciente informe de la ONU sobre el cambio climático fue el elevado protagonismo del metano como responsable del aumento de las temperaturas.

Por lo tanto, una campaña agresiva para cortar las emisiones de metano podrían darle al mundo un tiempo adicional para enfrentar el cambio climático, dicen los expertos.

El informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sugiere que entre el 30 y el 50% del incremento en las temperaturas se debe a este gas, poderoso pero de corta vida.

Carlos Ardila Lulle, vida y logros de un empresario hecho a pulso, ELTIEMPO COM

Carlos Ardila Lülle tenía 24 años cuando un pequeño frasco con esencia de manzana le cambió la vida. Llevaba algunos meses como administrador de Gaseosas Lux, en Cali. Hasta allá había llegado después de graduarse a los veinte como ingeniero y casarse con María Eugenia Gaviria, hija de Antonio José Gaviria, dueño de la fábrica de gaseosas. Primero trabajó una corta etapa en la planta de Medellín, y ese tiempo le bastó para demostrarle a su suegro –que también era su jefe– de qué material estaba hecho.

Páginas