Medios Digitales

Valle de Aburrá gasta más agua de la que tiene, EL ESPECTADOR COM

Mediante el indicador de huella hídrica se identificó que el Valle de Aburrá consume al año 383 billones de metros cúbicos y pierde alrededor del 34 % del agua que se abastece, lo cual evidencia que la demanda es muy superior a la oferta ecosistémica del territorio metropolitano.

La basura electrónica en 2021 tendrá más peso que la Gran Muralla china, EL ESPECTADOR COM

Los seres humanos generarán en 2021 unos 57,4 millones de toneladas métricas de basura electrónica, es decir, más que el peso del mayor objeto artificial del mundo, la Gran Muralla china, según denunció el Foro WEEE de productores ecológicos con motivo del Día Internacional de los Residuos Electrónicos.

¿Qué es la COP 15_ Una última oportunidad para proteger la biodiversidad mundial, EL ESPECTADOR COM

En Kunming, China, se está discutiendo una nueva hoja de ruta global que busca conservar y restaurar la biodiversidad y los ecosistemas durante los próximos 10 años. El documento plantea 21 puntos clave con los que se espera contrarrestar la sexta extinción masiva de especies. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre este evento.

Investigación sobre ecosistemas colombianos gana premio de medio ambiente,EL ESPECTADOR COM

Andrés Etter fue el investigador principal del estudio que da cuenta de la situación de 81 ecosistemas colombianos: veinte están en estado crítico y 16 más en peligro. Fue ganador en los premios Fundación Alejandro Ángel Escobar.

Savia, la escuela ambiental para enfrentar crisis climática de Colombia, ELTIEMPO COM

Colombia presentó ayer miércoles la Escuela Nacional de Formación Ambiental (Savia), una estrategia educativa orientada a la lucha contra el cambio climático y a avanzar en las metas de carbono neutralidad que se ha propuesto el Gobierno.

Declaración de Kew_ el documento que pide que se haga mejor reforestación, ELTIEMPO COM

Una de las estrategias que más se está impulsando actualmente en el mundo es la reforestación. La siembra de millones de árboles en distintas partes del planeta preocupa a expertos, que consideran que si no se hace bien, estas acciones pueden terminar generando más daños que beneficios.

Es por eso que más de 2.600 expertos y ciudadanos preocupados de 113 países firmaron la Declaración de Kew, un documento dirigido a los líderes mundiales para que tomen medidas sobre este tema. 

Crean en Perú una papa resistente al cambio climático, ELTIEMPO COM

Agricultores, productores y científicos peruanos han desarrollado una nueva variedad de patata a la que han bautizado como 'CIP-Matilde', inmune a enfermedades como el tizón tardío o mildiu de la papa y "capaz de resistir el cambio climático".

Cartagena_ los problemas que afronta a causa del mar y el cambio climático, ELTIEMPO COM

El mar es uno de los atractivos más grandes de Cartagena. Sin embargo, hoy ese cuerpo de agua salobre, que en algunas partes de la ciudad es cristalino y en otras más oscuro, enfrenta graves problemas y ha puesto entre la espada y la pared a la Heroica, que solo en el 2018 recibió más de 400.000 turistas.

Isabel II expresa irritación por falta de acción ante crisis climática, ELTIEMPO COM

La reina Isabel II expresó su irritación con los líderes mundiales que "hablan" del cambio climático "pero no actúan", en una conversación privada sobre la COP26 captada al margen de un acto oficial y difundida el viernes por medios británicos.

La reina Isabel II, que nunca se pronuncia sobre asuntos políticos, ha admitido que es "irritante" la falta de acción para atajar la crisis climática, durante su reciente visita a la Asamblea de Gales.

Páginas