Medios Digitales

Opinión - Cero papel, Diario Occidente co

La necesidad de fabricar papel a partir de la fibra de celulosa de madera virgen de los árboles para conseguir la pulpa con la que se elabora, hace que cada día sea más angustiante deforestar amplias zonas de los bosques naturales para producir papel. Sólo en el año anterior Colombia deforestó 158.000 hectáreas, reduciendo su bosque en un 12.9%. Nuestra Amazonía está concentrando el 62% de la tala en el país.

Buscan empresas interesadas en programa Carbono Neutral, Diario Occidente co

Con el fin de avanzar en las estrategias de mitigación del cambio climático, el Ministerio de Ambiente abrió hasta el próximo 22 de octubre la convocatoria para que empresas interesadas se unan a la Estrategia Nacional Colombia Carbono Neutral.

El Ministerio informó que son 400 cupos los que están disponibles para ingresar al Programa Nacional de Carbono Neutralidad e integrar el selecto grupo de 500 empresas comprometidas con la neutralidad de carbono del país.

Fortalecen viveros comunitarios para mitigar cambio climático, Diario Occidente co

Una de las prioridades de la Estrategia Valle Más Verde que busca desarrollar acciones para la mitigación del cambio climático en nuestra región es el fortalecimiento de los viveros comunitarios, y sobre todo impulsar la siembra de especies nativas.

Por eso la CVC adelanta visitas y alianzas con diferentes comunidades dirigidas a la producción de especies nativas de cada región.

Terminó la cumbre de Biodiversidad, ¿en qué quedaron los países_, EL ESPECTADOR COM

Aunque coincidieron en que se deben tomar acciones urgentes para proteger mejor la naturaleza, informaron en que las negociaciones “deben seguir avanzando”. La segunda parte de la conferencia tendrá lugar entre abril y mayo de 2022.

Hombre perdió la vida al ayudar al parapentista enredado en cuerdas de energía

El hombre fue identificado como Yashin Villalobos Montaño. Falleció consecuencia de la descarga eléctrica que recibió mientras intentaba ayudar a un parapentista que se accidentó en zona rural de El Cerrito Corregimiento de Santa Elena.

Así afectaría el cambio climático la base de la cadena alimentaria del océano, EL ESPECTADOR COM

Científicos publicaron el mayor inventario de plancton marino hasta ahora realizado. Los resultados muestran que el plancton de los polos se verá especialmente afectado por el aumento de las temperaturas.

En los Farallones, familias que cambiaron la minería ilegal por la miel empiezan a generar ingresos

En lo más alto de Villacarmelo, zona rural de Cali, el proyecto de Desarrollo de Iniciativas Productivas para el Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad que realiza la Gobernación del Valle del Cauca, empieza a generar ingresos para las familias que decidieron dejar la minería ilegal en la zona de reserva de los Farallones y convertirse en apicultores.

Los compromisos climáticos de Colombia nos llevarían a un mundo 4° C más caliente, EL ESPECTADOR COM

La organización Climate Action Tracker realizó un análisis de los objetivos que presentó el país para hacerle frente al cambio climático, también conocidos como NDC, y concluye que son “altamente insuficientes”. El Espectador habló con Gustavo de Vivero, uno de los investigadores que realizó el informe.

La historia de un caleño ejemplar_ a los 89 años recibe grado de maestría en Univalle

Hay quienes piensan que la edad es una limitante, por ejemplo, en los procesos de formación académica y profesional, pero Enrique Sinisterra O’byrne ha demostrado que eso no es cierto. A sus 89 años se graduó como Magíster en Internacionalización de las Empresas del Sector de la Construcción, en la Universidad del Valle. En su carrera como arquitecto participó en grandes proyectos como la construcción de las represas de Alto Anchicayá y Salvajina, en ese momento eran las obras más grandes que se habían hecho en el sur de Colombia.
 

Páginas