Medios Digitales

Cómo comer de forma más responsable con el medioambiente, ELTIEMPO COM

La forma actual de producir y consumir alimentos es una de las amenazas que la naturaleza enfrenta. El 80 % de las especies de mamíferos y aves clasificadas como cercanas a la extinción por la UICN están amenazadas por la forma en que comemos. A la vez, la agricultura ha causado el 80 % de la deforestación en el mundo.

Si tenemos en cuenta que para el año 2050 se estima que la demanda global de alimentos se duplicará, ¿cómo nos alimentamos para garantizar que haya suficiente para todos?

Unesco estudiará riesgos de especies marinas por calentamiento global, ELTIEMPO COM, 18102021

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció este lunes el lanzamiento de un estudio de dos años para hacer un seguimiento de las especies marinas en los sitios del Patrimonio Mundial y ayudar a medir la vulnerabilidad de la biodiversidad ante el calentamiento global.

Volvió el fenómeno de La Niña_ Qué y qué implica para América Latina, ELTIEMPO COM

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el jueves que el fenómeno climático responsable de crudos inviernos y grandes sequías en todo el mundo ha llegado nuevamente y hará sentir sus efectos por varios meses.

Así son los premios medioambientales Earthshot del príncipe Guillermo, ELTIEMPO COM

El príncipe Guillermo, nieto de Isabel II, entregará sus primeros premios medioambientales Earthshot en una ceremonia de gala hoy domingo, tras una semana marcada por el descontento de la realeza británica ante la inacción de los líderes mundiales frente al cambio climático.

Costa Rica gana premio medioambiental del príncipe Guillermo, ELTIEMPO COM

El premio fue obtenido en la categoría de 'Proteger y Restaurar la Naturaleza' gracias a un "plan pionero" del país "que paga a los ciudadanos locales para que restauren los ecosistemas naturales y que ha hecho renacer la selva tropical", precisó la fundación del duque de Cambridge.

Realizan el lanzamiento de vacunación masiva en la Ciudad Blanca

En el conocido Parque Caldas de la ciudad de Popayán se realizó una amplia oferta institucional con el fin de promover las vacunas contra el covid-19 a fin de sumar esfuerzos u completar la inmunización de los payaneses. Según pudo conocer esta casa editorial, varias fueron las EPS y casa de salud que se sumaron a la actividad promovida por la Secretaria de Salud municipal en cabeza del titular, Oscar Ospina.

Aumentan posibilidades de que regrese el fenómeno de La Niña, ELTIEMPO COM

Desde septiembre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) viene informando que las condiciones oceánicas y atmosféricas han estado evolucionando hacia condiciones propicias para que se presente, por segundo año consecutivo, el fenómeno de La Niña. 

La razón es el enfriamiento de las aguas superficiales en gran parte del océano Pacífico tropical que hacen que hoy las probabilidades de desarrollo del fenómeno se hayan incrementado para estar entre el 87 % y el 93 % para lo que resta del año.

Árboles por el futuro

Solo se necesitaron una celebración y un día para que en Colombia se realizara la mayor sembratón de árboles de la que se tenga registro. Fueron 7,2 millones los que se plantaron por todo el país el martes de la semana pasada cuando se conmemoró el Día Mundial del Árbol, una buena coyuntura para adelantar una labor que necesita con urgencia la Nación y tendrá repercusiones positivas.

Páginas