Medios Digitales

Un vallecaucano fue el único sobreviviente de un naufragio, Florida

Juan Esteban Montoya, un vallecaucano de 22 años de edad, fue el único sobreviviente de un naufragio ocurrido en las costas de Florida, Estados Unidos. La información fue confirmada por un representante diplomático de Colombia a Estados Unidos, según lo anunció BBC Mundo.

El angustiante relato del vallecaucano sobreviviente al naufragio en Florida, EE.UU

Juan Esteban Montoya, de 22 años y oriundo de Guacarí, es el único sobreviviente del naufragio ocurrido en la costa de la Florida (Estados Unidos), donde 39 personas perdieron la vida cuando el motor de la embarcación en la que andaban dejó de funcionar.
 

Brutal accidente en Ibagué! Carro quedó destruido tras chocar contra un poste

Las autoridades atienden desde tempranas horas de este sábado un nuevo y aparatoso accidente de tránsito ocurrido en plena avenida Mirolindo sector de Picaleña.

El hecho tuvo lugar cerca a la entrada de la Ciudadela Comfenalco y fue protagonizado por un carro particular que chocó de manera violenta contra un poste y acabó partiendo el poste por completo.

Insólito: en el Ricaurte Parte baja los postes están prendidos de día y apagados de noche

Un caso insólito es el que vive una parte de la comunidad del barrio Ricaurte parte baja por algunas falencias en el sistema de alumbrado público, al parecer ya van a completar un mes en donde las luminarias de por los menos tres cuadras no están cumpliendo a cabalidad su función.

Cambio climático_ El 15,5 % de las costas el permanecen intactas, ELTIEMPO COM

Canadá, Rusia, Chile, Groenlandia, Australia, Brasil, Indonesia y EE. UU. son algunos de los países que albergan áreas costeras que se mantienen inalteradas. El resto, sobre todo en las regiones tropicales y templadas, sufre una gran degradación debido a la presión humana por la expansión de las zonas urbanas, la densidad de población, los cultivos, la contaminación química o el transporte marítimo, entre otras amenazas.

El subsidio educativo_ un aliado para aliviar el bolsillo, ELTIEMPO COM

Con el retorno a clases presenciales, las familias colombianas se enfrentan a uno de los mayores gastos de inicio de año: el pago de matrículas, la compra de útiles, uniformes, libros y loncheras, entre otros artículos necesarios para el regreso al colegio, lo que según el reciente informe realizado por la plataforma WorldRemit, representa un gasto estimado de $1.054.200 pesos por niño, y, teniendo en cuenta que, en promedio, los hogares en Colombia están conformados por dos hijos, este valor se eleva hasta $2.255.960 pesos, lo que equivale al 129 por ciento de la media del ingreso familiar

Páginas