Crítica situación en varios municipios del Valle por invierno
Enviado por Veronica Tamayo el Mié, 03/09/2022 - 00:00Las lluvias dieron una tregua en Cali, en las últimas horas, pero la situación en algunas poblaciones del Valle es compleja.
Las lluvias dieron una tregua en Cali, en las últimas horas, pero la situación en algunas poblaciones del Valle es compleja.
Durante cinco o nueve horas algunos sectores no tendrán suministro de energía. Conozca cuáles. Con el fin de realizar trabajos en las redes eléctricas de manera segura, la empresa de energía de Ibagué, Celsia, anunció suspensiones temporales en el servicio de luz.
Estos cortes se llevarán a cabo durante esta semana, los días martes 8 de marzo y viernes 11 de marzo.
El invierno no da tregua en el Tolima, en el municipio de Ortega en la zona sur se han reportado varias emergencias como consecuencia de la ola invernal.
El invierno no da tregua en el Tolima, en el municipio de Ortega en la zona sur se han reportado varias emergencias como consecuencia de la ola invernal.
El anuncio lo hizo Kerry en el marco de CERAWeek, el evento de expertos, líderes y autoridades de energía más importante del mundo, el cual se lleva a cabo esta semana en Houston, Texas, en donde el presidente Iván Duque también se encuentra participando del evento. Sobre Duque, Kerry afirmó que siente "mucho respeto por el liderazgo que el Presidente ha ejercido en esta materia".
El manejo de residuos a nivel global se ha convertido en una problemática consecuente al hiperconsumo y a la ausencia del hábito de reciclar. En los países desarrollados, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una persona produce, como media, un kilogramo de basura al día y en los países en vía de desarrollo, se produce entre 400 y 700 gramos por habitante. Esto quiere decir que, en un año, una persona puede generar aproximadamente 365 kilogramos de residuos orgánicos e inorgánicos.
El cambio climático y la deforestación están empujando a la selva de tropical de la Amazonia hacia un punto de no retorno, un camino que puede convertirla en una sabana, alerta un estudio científico publicado este lunes en la revista ‘Nature Climate Change’.
A partir de datos observacionales recolectados entre 1991 y 2016, los investigadores concluyen que cerca de tres cuartas partes de la masa forestal de la Amazonia, que juega un papel crucial en la regulación del clima del planeta, han perdido capacidad de regeneración frente a las alteraciones del ecosistema.
En el departamento de Nariño retoñó Flor de Kinde. Y a día de hoy son 200 mujeres que rescatan semillas ancestrales y recuperan fuentes hídricas de ese municipio de nariñense a través de huertas agroecológicas caseras, ubicadas en fincas particulares.
“En cada terruño sembramos yuca, plátano, maíz, aromáticas, fríjol y acelga, entre otros; y criamos cuyes, trabajamos derivados de los lácteos y hacemos artesanías”, explica Juliana Amaya, cabeza de este proyecto.
En unas tres cuartas partes de la Amazonia, la capacidad de recuperación de los bosques ante las perturbaciones ha disminuido desde principios de la década de 2000, lo que los científicos consideran una señal de alarma.