Medios Digitales

Es oficial_ el hipopótamo fue declarado como especie invasora en Colombia, EL ESPECTADOR COM

Este viernes, el ministerio de Ambiente informó que se incluyó al hipopótamo (Hipopotamus amphibius) en el listado de especies exóticas invasoras en Colombia, a través de una nueva resolución.

Celsia distribuyó $330 mil millones de las utilidades entre sus accionistas

Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, realizó su Asamblea general anual con la participación de 285 accionistas, luego de dos años en los que la reunión había tenido que celebrarse de manera virtual y con restricciones de aforo.

Declaran al hipopótamo especie invasora en Colombia, ELTIEMPO COM

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluyó hoy al hipopótamo (Hipopotamus amphibius) en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia. Con esta declaratoria, el Minambiente y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) ahora podrán definir las medidas de prevención, control y manejo de esta especie en el país.

Las claves de La Hora del Planeta 2022, ELTIEMPO COM

Cada año, a las 8:30 p.m. del último sábado de marzo, millones de personas en todo el mundo demuestran su apoyo al planeta creando conciencia sobre la pérdida de la naturaleza y el cambio climático, las dos mayores amenazas que enfrenta el mundo, uniéndose a La Hora del Planeta.

El medioambiente, víctima silenciosa de la guerra en Ucrania, ELTIEMPO COM

Mientras suenan las sirenas antiaéreas por toda Ucrania, la estrategia rusa de sitio y bombardeo de ciudades fuertemente industrializadas y la ocupación militar sin precedentes de instalaciones nucleares convierten al medioambiente en víctima silenciosa de la guerra, según expertos consultados por Efe.

Tiburones_ Así está matando la pesca al símbolo de salud de los océanos, ELTIEMPO COM

Las áreas marinas en donde viven los tiburones son ecosistemas sanos, que funcionan y en los que la naturaleza no ha sido gravemente afectada por la intervención humana. Sin embargo, estos animales que cumplen funciones esenciales como reguladores de los ecosistemas están en peligro. En los últimos 50 años más del 70 por ciento de los tiburones pelágicos (aquellas especies que se encuentran en alta mar) han desaparecido del mapa. De las cerca de 500 especies conocidas la mitad corre algún peligro de extinción.

Los humanos también alteramos un ciclo vital, el de los sedimentos, EL ESPECTADOR COM

Aunque pocas veces nos fijamos en ellos, los sedimentos que viajan con los ríos son vitales para mantener la salud de muchos cuerpos de agua. Pero ahora hay preocupación entre los científicos, porque las actividades humanas transformaron por completo ese ciclo global. Si no se hacen esfuerzos por revertirlo, las consecuencias serán graves.

Una red de bancos reconoce que la destrucción de la naturaleza es un riesgo económico, EL ESPECTADOR COM

La Network for Greening the Financial System (NGFS), una red de más de 80 bancos centrales y supervisores financieros, publicó este jueves un informe en el que reconoce que “los riesgos relacionados con la naturaleza, incluidos los asociados con la pérdida de biodiversidad, podrían tener importantes consecuencias” para los bancos.

La Agencia Internacional de la Energía le apuesta a la neutralidad de carbono, EL ESPECTADOR COM

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), cuyo mandato original consiste en velar por la seguridad energética, amplió este jueves su misión a la búsqueda de la neutralidad de carbono para enfrentar el cambio climático.

Colombia es el sexto país de Latinoamérica con el aire más contaminado, EL ESPECTADOR COM

Medellín y Bogotá son las ciudades con el aire más contaminado, según un estudio especializado. Guarne, en Antioquia, el único municipio colombiano estudiado que va camino a cumplir las metas en cuanto a calidad del aire de la OMS.

Páginas