Medios Digitales

¿Cuál es la relación entre los ríos y la diversidad de aves en la Amazonía_, EL ESPECTADOR COM

Una de las preguntas más controvertidas de la biología evolutiva es cómo llegó la Amazonía a ser tan rica en especies y, ahora, un nuevo estudio centrado en las aves constata cómo los movimientos de los ríos del Amazonas han contribuido a la excepcional diversidad biológica de esa zona.

Criar abejas para luchar contra la deforestación en Caquetá, EL ESPECTADOR COM

Durante 2020, este departamento fue el segundo más deforestado, un problema que se ha generado por la ganadería extensiva y la producción de cultivos de uso ilícito. Así es como algunas familias de la región cambian su economía, mientras ayudan a proteger el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi.

Degradación ambiental, un problema que está causando de 13 millones de muertes cada año, EL ESPECTADOR COM

Cada año se producen más de 13 millones de muertes en el mundo por causas ambientales evitables y el cambio climático se perfila como la principal amenaza, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que conmemoró el pasado jueves el Día Mundial de la Salud, con el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”. 

Arroyo Bruno (La Guajira)_ ante posible aval a desviación, comunidades protestan, EL ESPECTADOR COM

Comunidades wayuu y organizaciones sociales denuncian que permitir el desvió del cauce de este arroyo, una decisión habría tomado una mesa técnica en la que participa El Cerrejón y el Ministerio de Ambiente, estaría desconociendo las medidas de protección otorgadas por la Corte Constitucional en el 2017.

Con Obras por Impuestos PDET, Celsia inició construcción de la vía Morales- Pan de Azúcar, Cauca

Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos PDET, que permite a los empresarios desarrollar proyectos de impacto socioeconómico y que es liderado por el Gobierno Nacional, Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, inició la segunda fase de pavimentación de la vía Morales – Pan de Azúcar en el departamento del Cauca. Este proyecto hace parte de las iniciativas que las comunidades de esta región plasmaron en los PDET y tiene una inversión de $27.672 millones.

Plan Jarillón ya cuenta con 11.4 kilómetros de dominio

El Plan Jarillón ya cuenta con los primeros 23 kilómetros de 26.1 kilómetros que se tienen previstos, pues el año pasado se recibieron 2 kilómetros, pero no fue hasta el pasado miércoles que se entregaron 11,4 kilómetros. La estrega del primer gran avance se dio por parte de la CVC, que es la encargada de ejecutar las obras según convenio interadministrativo entre Emcali y el Fondo de Adaptación. El pasado 6 de abril se dio la entrega de los 11.4 kilómetros de dominio del denominado Plan Jarillón, un proyecto que busca reducir el riesgo por inundación asociado al río Cauca.  

Feria empresarial y de proveedores locales en el norte del Cauca

Con zonas de emprendimientos empresariales y de empleabilidad se desarrolló la Feria empresarial y de proveedores locales del norte del Cauca los días 7 y 8 de abril en Puerto Tejada con representantes de los municipios de Caloto, Guachené, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Villa Rica, Caldono, Miranda, Corinto y Toribío. Este evento que se había suspendido por la pandemia y en este año 2022 se retomó con el apoyo de USAID, Gobernación del Cauca, Alcaldía de Puerto Tejada, ANDI, Cámara de Comercio del Cauca, Comfacauca, Zona Franca del Cauca, Propal, Asocaña,

El avance del Jarillón

La entrega de otros 11,16 kilómetros reforzados en el Jarillón del Caucasignifi ca un avance del 88% en la intervención del dique que protege a laciudad de eventuales desbordamientos de su mayor afl uente. Faltan 3,2kilómetros y la reubicación de las familias que aún se asientan en el lugarpara llegar a la meta que da tranquilidad a los habitantes de Cali.

Alcaldía suspendió obras antirreglamentarias que realizaba Claro en un predio del municipio

La Alcaldía de Cali, en cabeza de las Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control, suspendió unas obras que adelantaba la empresa de telecomunicaciones Claro en un predio perteneciente al municipio. Aunque el año pasado ya fue adquirido el predio La Morelia tras ser cedido por la Sociedad de Activos Especiales, el proyecto deberá atravesar diferentes etapas en 2022, empezando por la gestión predial, diálogos con los residentes, acuerdos normativos con la CVC y el Dagma y articular acciones con el Ecoparque.
 

Páginas