Medios Digitales
El impacto ambiental de la industria de la moda, ELTIEMPO COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:50Una camiseta, unos jeans o un suéter son utilizados, en promedio, solo siete veces. Después, terminan desperdigados por alguno de los inmensos vertederos ubicados en los países que importan ropa usada (y que nunca terminan de reutilizar). El problema es grave: la industria de la moda produce un 400 % más que hace 20 años y, según Ecoalf, el 63 % de esos productos termina en lugares que hacen de un ecosistema un basurero de ropa sucia.
La producción de azúcar orgánica y su beneficio para el medio ambiente, ELTIEMPO COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:48El mundo vive desde hace unos años el auge de alimentos orgánicos, que se vio impulsado por la pandemia del covid-19 y la crisis climática. Cada vez son más las personas que se suman a consumir productos que no perjudiquen ni su salud ni al planeta.
Procuraduría pide a varias entidades frenar ganadería en Parques Nacionales, ELTIEMPO COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:46La ganadería es una de las principales actividades asociadas a la deforestación en Colombia, es por eso que la Procuraduría General de la Nación le ha pedido al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales, Corporaciones Autónomas Regionales y otras entidades ambientales del país que realicen actividades de control y vigilancia para frenar la ganadería dentro del Sistema Nacional de Parques Nacionales y los Parques Naturales Regionales.
Gobierno colombiano trabajará contra el tráfico de vida silvestre
Enviado por Edda Vidal el Lun, 04/11/2022 - 07:45El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, aseguró durante la apertura de la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre: “El comercio ilegal de vida silvestre mueve anualmente, entre 20.000 y 40.000 millones de euros a nivel global.
Basura pospandemia peligrosa _ Opinión, Portafolio co
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:38Antes de la aparición de la covid-19, la sociedad estaba consciente de los problemas de sostenibilidad de los empaques y envases plásticos. Sin embargo, la necesidad de frenar la propagación del virus ocasionó su resurgimiento como material indispensable para la fabricación de los Elementos de Protección Personal (EPP), como ropa protectora, guantes y tapabocas.
Recogen 3,6 toneladas de basura durante limpieza de isla alejada de Galápagos, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:35Personal del Parque Nacional Galápagos (PNG), pescadores y voluntarios retiraron 3,6 toneladas de basura en la costa este de la isla Isabela durante labores de limpieza de lugares de difícil acceso del archipiélago ecuatoriano, informó este viernes el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Artemisa es una política de golpes de opinión_ Estefanía Ciro, de A la Orilla del Río, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:33La semana pasada, en el marco de la Operación Artemisa, fue capturado el gobernador indígena nasa Reinaldo Quebrada Quilcué, a quien señalan como gran deforestador de Caquetá, algo que la comunidad de la zona niega totalmente. El Espectador consultó a Estefanía Ciro, investigadora del centro de pensamiento amazónico A la Orilla del Río, ubicado en Caquetá, quien hace un análisis de esta política. Entrevista.
En España incautan el mayor hallazgo de animales disecados de su historia, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:31En una operación que las autoridades denominaron “Valcites”, la Guardia Nacional de España incautó una colección privada de especímenes disecados en Bétera, en la provincia de Valencia. Se trata de 1.090 animales disecados, entre ellos, 405 que están en la lista de protección de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y algunos otros extintos o prácticamente extintos como el oryx dammah, el addax o el tigre de bengala.
Por el cambio climático 72 especies de aves ponen sus huevos un mes antes, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 04/11/2022 - 07:30La evidencia de cómo el cambio climático está afectando la vida sobre el planeta va en aumento a medida que los científicos, activistas y varias ONG advierten sobre los cambios que debemos adoptar para mitigar los efectos de este. Una reciente investigación advierte cómo el calentamiento global afectó el tiempo en el que un grupo de aves pone sus huevos.