Medios Digitales

¿Cómo los plásticos logran llegar a los rincones más remotos del planeta_, EL ESPECTADOR COM

Los plásticos ya ocupan todos los medios de la tierra: el agua, el suelo y el aire, pero no se extienden igual en todos ellos. Un nuevo estudio ha demostrado que las partículas de plástico de la atmósfera pueden llegar a los rincones más remotos del planeta en pocos días.

Mercurio en delfines de río, otra consecuencia de la deforestación en el Amazonas, EL ESPECTADOR COM

Desde hace más o menos 20 años se sabe que aproximadamente el 37 % de la contaminación por mercurio en el río Amazonas proviene de la deforestación y la quema de árboles. Una reciente investigación encontró altos niveles de este elemento en 74 cetáceos del Orinoco y el Amazonas. ¿Cuáles son las implicaciones de esta problemática?

Un recorrido por Colombia para conocer sus retos de manejo de agua y transición energética, EL ESPECTADOR COM

Garantizar agua limpia y energía no contaminante son dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a escala mundial. Isagén y BIBO de El Espectador, bajo la dirección técnica de WWF, llevarán a cabo los “Encuentros por el agua y la energía renovable” en seis regiones del país para conocer los avances y objetivos. Sus conclusiones serán claves para un próximo gobierno.

Pesca deportiva_ de actividad en comunidades a polémico caso de maltrato animal, según la Corte Constitucional, EL ESPECTADOR COM

La decisión de la Corte Constitucional de prohibir la pesca deportiva ha generado una intensa discusión. Mientras que para algunos animalistas fue una decisión correcta, para varios científicos fue una equivocación que tendrá graves consecuencias. Reprochan que no haya pedido un concepto al Instituto Humboldt.

De Cali a Aracataca, liberan 51 individuos de fauna silvestre, Diario Occidente co

Son seis patos pisingos, tres lechuzas, 12 loras cachetiamarilla y 30 loras frentiamarillas liberados en la Reserva Natural Las Delicias (Renadel), ubicada en la vereda El Torito, en el municipio de Aracataca.

De acuerdo con las entidades, los ejemplares permanecían desde hace cinco años en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Corporación del Valle del Cauca (CVC), ubicado en la vereda San Emigdio, municipio de Palmira y en el hogar de paso del Dagma, en Cali, luego de ser rescatados de la tenencia ilegal y tráfico ilegal.

Páginas