Medios Digitales

Colombia tiene un inventario de carbono negro por primera vez ¿Qué dice_, EL ESPECTADOR COM

Se trata de un contaminante que no solo está asociado al cambio climático, sino a la mala calidad del aire. Entre 2010 y 2018 sus emisiones crecieron 4.97% en el país. La meta, a 2030, es disminuirlas en un 40% frente a lo que se generó en 2014. Transporte y agricultura tienen responsabilidades clave.

En Colombia, emisiones asociadas a cambio climático crecieron 17% entre 2014 y 2018, EL ESPECTADOR COM

El Ideam presentó su más reciente Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. El sector que más contribuye a este fenómeno es el de ganadería, agricultura y cambio de uso del suelo, con 59%. Además, Meta, Caquetá y Antioquia son los departamentos que más emisiones generan.

Colombia genera 12 millones de toneladas de basura al año, Portafolio co

El cambio climático y las situaciones ambientales son una coyuntura que a través de los años se han ponderado entre los debates más importantes para la humanidad. La contaminación, la elevación de la temperatura, la pérdida de la biodiversidad, entre otros eventos climáticos, refieren a reflexionar sobre la situación actual del país en materia de medio ambiente.

Los subsidios han fracasado para superar la pobreza, Portafolio co

Enrique Gómez, candidato a la Presidencia de la República por el movimiento ciudadano Salvación Nacional, participó del espacio de charlas, ‘Camino a la Presidencia’ de Portafolio, donde conversó con el director del medio, Francisco Miranda, sobre sus propuestas económicas.

Colombia Es Mi Empresa_ en qué consiste la campaña, ELTIEMPO COM

Un verdadero reconocimiento al tejido empresarial colombiano, a través del testimonio de los hijos de quienes día a día contribuyen a la construcción, desarrollo y consolidación de este, es el propósito de la campaña que la Confederación de Cámaras de Comercio del país (Confecámaras) puso a andar desde hace algunos días junto con sus 57 miembros en todo el país.

Dolor por la muerte de un niño de 9 años en Ciudad Bolívar, ELTIEMPO COM

Jonathan Camilo Castillo Galindo era un niño de solo 9 años de edad que salió de su casa el viernes 13 de mayo a hacer un mandado muy cerca de su casa en el barrio San Joaquín, de la localidad de Ciudad Bolívar.

Sus familiares nunca imaginaron que podría correr algún tipo de peligro. Lo cierto es que, a partir de ese día, no se supo nada más sobre su paradero, duró 50 horas desaparecido.

Orquídeas_ descubren 2 nuevas especies en proyecto vial Rumichaca – Pasto, ELTIEMPO COM

El departamento de Nariño y Colombia cuentan ahora con dos nuevas especies de orquídeas, que fueron descubiertas en el área de desarrollo del proyecto vial 4G Rumichaca – Pasto, a cargo de la Concesionaria Vial Unión del Sur.

Epidendrum narinense, en homenaje a la región y Epidendrum guaitaranum, en alusión a la subzona hidrográfica Guáitara donde fue recolectado el espécimen, son los nombres de estas nuevas especies.

Nueva Escuela para la gestión del agua y adaptación al cambio climático, ELTIEMPO COM

Como parte de la iniciativa Alianza Regional por la Acción Climática hacia la Seguridad Hídrica Territorial lanzada por la Gobernación de Cundinamarca, que busca suplir la crisis climática mundial y mitigar sus impactos negativos fue lanzada la Escuela para La Gestión Integral del Agua y Adaptación al Cambio Climático.

Recicladores recorrieron planta de Coca-Cola para ver cómo impacta su labor, ELTIEMPO COM

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebra hoy 17 de mayo, 11 recicladores y recicladoras de oficio de las asociaciones Corpoaranda, EMRS y Apropet, aliados de Coca-Cola FEMSA y socios operadores del programa Reciclave Bogotá, visitaron la planta de la compañía en Tocancipá para conocer de primera mano la transformación del PET (material 100 % reciclable) en nuevas botellas.

Páginas