Medios Digitales

Chile estrena ley contra el cambio climático, ELTIEMPO COM

El pasado 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, y la Ministra del Medio Ambiente de ese país, Maisa Rojas, entregaron detalles de la nueva Ley Marco de Cambio Climático, un hito en la historia medioambiental de Chile al establecer la lucha contra el cambio climático como una política de Estado y definir los mecanismos que utilizará el país para enfrentar este fenómeno.

Aire contaminado reduce la esperanza de vida mundial en 2 años, EL ESPECTADOR COM

Así lo señala un reporte publicado por Instituto de Política Energética de la Universidad de Chicago (Estados Unidos). En ciudades como Nueva Delhi (India), el exceso de partículas PM2,5 les estaría robando a las personas hasta diez años de vida.

Fuertes lluvias en Planadas afectan servicio de acueducto y energía

Las fuertes lluvias caídas sobre el corregimiento de Bilbao de la población de Planadas, afectó el acueducto que surte de agua a más de 20 veredas del corregimiento. También se han reportado dificultades con el servicio de energía y en la vía principal que conecta a Bilbao con el casco urbano de Planadas.

Más de 550 árboles nativos fueron sembrados por red de voluntarios Claro Colombia, larepublica co, 13062022

La empresa de telecomunicaciones Claro realizó la siembra de 550 árboles en inmediaciones de La Calera, por medio de alianzas con entidades estatales. Celebró así el Día Mundial del Medio Ambiente en la compañía de habitantes del municipio de Cundinamarca. La jornada de reforestación fue liderada por Claro Colombia en conjunto con Corporación Regional Autónoma –CAR- de Cundinamarca.

En ranking ambiental, el país bajó 37 puestos frente al 2020, Portafolio co

El Índice de Desempeño Ambiental (EPI por sus siglas en inglés), elaborado por las universidades de Yale y Columbia en Estados Unidos, proporciona un resumen basado en datos del estado de sostenibilidad en todo el mundo. Y de acuerdo con el EPI, Colombia se ubicó en el puesto 87 de los 180 países evaluados en su última edición.

Liberan ranas criadas por humanos para salvar especie en Pacífico, ELTIEMPO COM

La rana Oophaga lehmanni, apetecida por los traficantes de fauna silvestre, ha estado condenada a la extinción aun reduciendo a cero el tráfico, advierten expertos de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC):.

En un laboratorio sin antecedentes en Colombia, 29 ranas fueron reproducidas bajo cuidado humano y liberadas en el Pacífico vallecaucano. Se busca que la comunidad las proteja y se apropie de este programa que a futuro permite evitar la extinción inminente de esta especie.

Los peces son más depredadores en los mares cálidos, EL ESPECTADOR COM

Han analizado el comportamiento de especies marinas en dos océanos a lo largo de más de 10.000 km de costa. Los hallazgos, publicados en Science, muestran que en las aguas cálidas cercanas al ecuador la intensidad de la depredación es mayor que en mares más fríos, por lo que el calentamiento global podría alterar las interacciones entre especies.

Golpe a minería ilegal en Buenaventura, Diario Occidente co

En operativo adelantado contra la minería ilegal en la vereda Llano Bajo, zona rural de Buenaventura, la fuerza pública destruyó maquinaria amarilla dedicada para la extracción de oro atribuída a disidencias de las Farc.

En un trabajo conjunto entre su Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, coordinada con la Policía Nacional e interagencial con la Fiscalía General de la Nación, se logró la ubicación de cinco yacimientos mineros ilegales pertenecientes al Grupo Armado Organizado Residual, Estructura 6 “Jaime Martinez”.

Páginas