Medios Digitales

Manglar, un ecosistema poco valorado, ELTIEMPO COM

Los manglares son bosques capaces de tolerar agua de mar y se encuentran en buena parte de las costas tropicales y subtropicales del mundo. La Organización de las Naciones Unidas estima que cubren alrededor de 15,2 millones de hectáreas, lo que representa el 0,7 por ciento de todos los bosques tropicales del planeta.

Lluvias se mantienen en el Valle, Diario Occidente co

El tiempo húmedo se mantiene en la región y se espera para este miércoles lluvias ligeras alternadas con periodos secos durante el día y en horas de la noche en la zona andina, mientas que en el Pacífico se esperan lluvias entre ligeras y moderadas aisladas durante el día y en horas de la noche, según las predicciones de la Red de Hidroclimatología de la CVC

En cuanto a Cali, se esperan lluvias ligeras aisladas alternadas con periodos secos durante el día y lluvias moderadas aisladas en la noche.

Nuevo proyecto solar de la CEO en la planta del grupo empresarial Yupi, ubicada en Caloto, Cauca

CEO-Compañía Energética de Occidente y el Grupo Empresarial YUPI anuncian la construcción de un nuevo proyecto de energía solar para el Cauca, el cual contará con 1.330 paneles solares de 545 W y suplirá el 20% de la demanda energética de esta fábrica de alimentos, ubicada en el municipio de Caloto, al norte del Departamento.

Ministerio de Ciencia adicionó $33.000 millones a la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD para hacer la diferencia’

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, luego de la gran acogida que tuvo en el 2021 la convocatoria ‘Soy profe y quiero ser PhD para hacer la diferencia’, adicionó $33.000 millones, con los que se podrán financiar créditos educativos para la formación de 300 doctores más en el país. Las personas escogidas se encuentran inscritas en el banco de elegibles de dicha convocatoria. 

La primera vicepresidenta afro de Colombia aporta un importante enfoque climático, larepública co

La activista ambiental Francia Márquez se convertirá en la primera vicepresidenta negra de Colombia en un gobierno que fue elegido sobre una plataforma de cambio.

La afrocolombiana Márquez compitió con un ticket con el Presidente electo Gustavo Petro, que lo instalará como el primer líder de izquierda del país. Fueron elegidos el domingo después de hacer campaña en un programa que incluye planes para alejar la economía de la producción de petróleo y carbón y reducir las desigualdades que surgieron durante la pandemia.

Cambio de modelo productivo, el eje central del futuro Presidente, Portafolio co

El próximo 7 de agosto una nueva administración dirigirá al país: el Gobierno de Gustavo Petro, quien fue escogido por el 50,44% de los votantes a nivel nacional como primer mandatario para el 2022-2026. Y junto a su vicepresidenta, Francia Márquez, se convierte en el primer gobierno de izquierda de Colombia.

Crece apoyo de gremios económicos al nuevo Gobierno tras elección de Gustavo Petro

Tras la elección de Gustavo Petro, como presidente de la República, varios gremios económicos calificaron la jornada electoral como un triunfo para la democracia. Un día después de los comicios, son varios los sectores que continúan sumando apoyos al nuevo Mandatario de los colombianos. 
 

Páginas