Medios Digitales
Bomberos de Cali, héroes de ‘puro corazón’ que cumplen 94 años salvando vidas, cali gov co, 20072022
Enviado por Luis Osorio el Lun, 07/25/2022 - 13:1002 Participación del director general CVC en el foro Un Valle Que se Atreve, El Tiempo.Fb
Enviado por intermedios el Lun, 07/25/2022 - 11:42En el foro virtual "Un Valle Que se Atreve", organizado por el diario El Tiempo.com, el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, habla de las acciones de la CVC para el desarrollo sostenible. Se refiere al apoyo a las áreas protegidas como la Isla Ají, los emprendimientos ambientales, entre otros temas ambientales. También participa el señor Nicolas Pombo, gerente de la División Forestal de Smurfit Kappa Cartón de Colombia. (2da parte)
01 Participación del director general CVC en el foro Un Valle Que se Atreve, El Tiempo.Fb
Enviado por intermedios el Lun, 07/25/2022 - 11:39En el foro virtual "Un Valle Que se Atreve", organizado por el diario El Tiempo.com, el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez, habla de las acciones de la CVC para el desarrollo sostenible. Se refiere al apoyo a las áreas protegidas como la Isla Ají, los emprendimientos ambientales, entre otros temas ambientales. También participa el señor Nicolas Pombo, gerente de la División Forestal de Smurfit Kappa Cartón de Colombia. (1era parte)
Hicimos expediciones para ampliar las zonas marinas protegidas, Sandra Bessudo, larepública co
Enviado por Luis Osorio el Lun, 07/25/2022 - 11:22Colombia se convirtió en el primer país en el hemisferio occidental en proteger más de 30% de su área marina. Esto después de ampliar y crear nuevas zonas de esta naturaleza. Una de las zonas que aumentó su área es el Santuario de Fauna y Flora Malpelo. Sandra Bessudo, directora de la Fundación Malpelo y miembro fundador de Migramar explicó que han apoyado al Gobierno para lograr este hito. Añadió que se han apoyado acciones para aumentar las áreas marinas.
La población de tigres aumenta 40% aunque aún está en peligro, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 07/25/2022 - 11:17La evaluación de los últimos datos muestra que, actualmente, existen entre 3.726 y 5.578 ejemplares en el mundo. Los esfuerzos por conservar este animal parecen estar dando resultado.
Cambio climático e impacto social, la situación casi “crítica” en América Latina, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 07/25/2022 - 11:15Un informe de la Organización Meteorológica Mundial advierte de las graves e inminentes consecuencias que traerá el cambio climático para América Latina y el Caribe. Las poblaciones costeras están bajo amenaza.
Reforma tributaria de Petro_ es hora de hablar de impuestos verdes, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 07/25/2022 - 11:14La reforma tributaria que presentará el nuevo gobierno de Petro ha ocupado en gran medida la discusión económica que se ha dado en los últimos días. Sin embargo, los temas que han surgido se han enfocado en las cosas tradicionales que vienen con una tributaria: ¿Se ajusta el IVA o no? ¿Qué exenciones quedan? ¿Cómo se afecta la renta? Entre otros.
Regular los pasivos ambientales, una deuda histórica de Colombia, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 07/25/2022 - 11:12Ya fue aprobado en primer debate un proyecto de ley para gestionar y regular los daños causados por actividades extractivas y por los que nadie responde. ¿Logrará avanzar?
A fin de siglo el cambio climático afectará las migraciones de las ballenas polares, EL ESPECTADOR COM
Enviado por Luis Osorio el Lun, 07/25/2022 - 11:11El hábitat de las poblaciones de narvales, belugas y ballenas de Groenlandia podría desplazarse cientos de kilómetros hacia el norte a finales de siglo para hacer frente al cambio climático, según una investigación de la Universidad de California que plantea dos escenarios: uno en el que se reduzcan las emisiones al año 2100 y otro en el que no se tomen medidas.