Medios Digitales

Habrá diálogo regional por conflictos de tierras

Como consecuencia del nuevo enfrentamiento que se presentó en el norte del Cauca, concretamente en el sector de El Tetillo, jurisdicción del municipio de Padilla, en la tarde de este sábado 23 de julio, entre algunos miembros de comunidades indígenas que ocuparon ilegalmente predios de empresas azucareras con trabajadores de esas tierras sembradas en caña, el presidente electo, Gustavo Petro, propuso a las partes realizar “el primer dialogo regional de Colombia por la Paz”.

_Hemos tenido secuestros, heridos y fallecidos__ Asocaña sobre invasiones en el Cauca

No cesa la tensión en el Cauca, especialmente en el municipio de Padilla, donde comunidades indígenas intentaron invadir predios pertenecientes a campesinos e ingenios azucareros. A raíz de esta situación, los trabajadores han manifestado que temen por lo que les pueda suceder, pues un grupo de encapuchados ha rondado por los predios de la vereda en Llano de Tabla en varias ocasiones.

Procaña “La invasión indígena de tierras en el Cauca es insostenible”

Marta Betancourt, directora de la Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar (Procaña), contó en 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, la crisis que atraviesa el norte del departamento del Cauca sobre los asentamientos indígenas en sectores privados.

Ingenios de caña, dispuestos a dialogar con comunidades indígenas sobre lío de invasión de tierras

Ingenios, productores de caña y voceros de otros gremios del sector agrícola reiteraron su voluntad de diálogo con las comunidades indígenas para tratar de solucionar el lío de las tierras que reclaman en buena parte del norte del Cauca.
 

Popayán Ciudad Libro, cada vez más cerca

Popayán Ciudad Libro tiene su agenda lista para este 2022 se desarrollará desde el 23 hasta el 30 de octubre, en la Casa de la Moneda. La feria tendrá como espacio central a la ciudad de Popayán, sin embargo, se realizarán actividades en Timbío, Tunía, Santander de Quilichao y Silvia. Está liderado por la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la Universidad del Cauca, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Popayán.

Piden diálogo “urgente” para solucionar conflictos por tierras en el Cauca

Tras la ocupación de predios azucareros en Padilla, al norte del departamento, la Defensoría del Pueblo y el Gobierno electo llamaron al diálogo entre el gremio de la caña y las comunidades étnicas. De fondo hay conflictos históricos sobre la tenencia de la tierra.

Comunidades de la Amazonia están protegiendo una especie “casi amenazada”_ el jaguar, EL ESPECTADOR COM

En 2019 se crearon los Corredores del jaguar, en las Sabanas del Yarí (Meta y Caquetá) y en el Guaviare. Comunidades del territorio se encargan de monitorear y conservar los bosques en áreas de conectividad importantes para los jaguares. Tres años después de su creación, el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas adelanta una expedición para analizar el progreso de la protección de estos ecosistemas.

Colombia avanza en la regulación para la producción de hidrógeno de cero y bajas emisiones y el uso de geotermia

El Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Minas y Energía, sigue impulsando la diversificación de la matriz energética de Colombia, hacia una que sea más limpia y amigable con el medio ambiente.
 
Para lograr este objetivo, el Ministerio avanzó en la regulación de las nuevas tecnologías que le permiten al país avanzar hacia la carbono neutralidad, tal y como lo son la geotermia y el hidrógeno de cero y bajas emisiones, razón por la cual reglamentó los artículos 14,15, 21 y 23 de la Ley de Transición Energética

Páginas