Medios Digitales

Respaldo en Cauca a diálogos sobre tierras, Diario Occidente co, 25072022

La propuesta hecha por el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, de iniciar diálogos regionales para solucionar el problema de tierras en el departamento del Cauca, ha generado diversas reacciones en la región.

Por un lado, la Asociación de Cultivadores de Caña, Asocaña, anunció su respaldo a dicha iniciativa y dijo que está listo para comenzar las negociaciones.

Por otro lado, el bloque de congresistas del Pacífico reunido ayer en Cali, destacó el anuncio de Petro para buscar salidas al conflicto de tierras.

Nariño y Cauca buscan combatir inseguridad en Panamericana, Diario Occidente co

Ante los problemas de seguridad que se vienen presentando en la vía Panamericana, entre Popayán y Pasto, los gobernadores de Nariño, Jhon Rojas Cabrera, y de Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, lideraron un Consejo de Seguridad bidepartamental, en el que definieron varias acciones inmediatas y le hicieron un llamado al próximo Gobierno Nacional para fortalecer la construcción de paz en estos territorios.

De 3 millones de hectáreas del Cauca, indígenas tienen títulos sobre 1,3 millones, larepública co

El pasado 23 de julio en redes sociales se empezó a ver cómo indígenas que recorrían terrenos privados en el Cauca, bajo la premisa de "restitución para nuestros pueblos", invadían fincas agroindustriales. Fueron más de 100 personas que se desplazaron hasta terrenos de El Tetillo, municipio de Padilla, Cauca, con lo que se revivió un tema que los últimos cuatro años ha sido constante: De quién es la tierra en el Cauca y cómo las comunidades indígenas quieren una redistribución.

Los indígenas del Cauca tienen títulos sobre 1,3 millones de hectáreas, larepública co

El pasado 23 de julio en redes sociales se empezó a ver cómo indígenas que recorrían terrenos privados en el Cauca, bajo la premisa de “restitución para nuestros pueblos”, invadían fincas agroindustriales. Fueron más de 100 personas que se desplazaron hasta terrenos de El Tetillo, municipio de Padilla, Cauca, con lo que se revivió un tema que los últimos cuatro años ha sido constante: De quién es la tierra en el Cauca y cómo las comunidades indígenas quieren una redistribución.

Indígenas y cañeros en el Cauca_ ¿por qué hay disputa por esos territorios_, EL ESPECTADOR COM

Grupos indígenas y comunidades campesinas en el Cauca se disputan la posesión de las tierras: los primeros alegan que históricamente han estado allí y los segundos su derecho al trabajo y a la propiedad privada. Lo que sucedió el 23 de julio, cuando indígenas ocuparon los predios de los ingenios azucareros en Padilla, al norte del departamento, es un episodio más de una disputa histórica y territorial que se remonta, incluso, a los tiempos de la colonia.

Indígenas del Cauca hablarían de conflicto de tierras, ELTIEMPO COM, 24072022

Frente a la invitación del presidente electo, Gustavo Petro, al diálogo entre indígenas e ingenios azucareros para solucionar el conflicto por tierras que se presenta al norte del Cauca, el representante a la Cámara y exconsejero del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), Ermes Pete Vivas, se pronunció, asegurando que el movimiento indígena siempre ha estado abierto al diálogo, pero con salidas claras y cumplimiento de acuerdos.

Gustavo Petro_ Qué significa su llamado al diálogo sobre la tierra, ELTIEMPO COM, 25072022

Un conflicto entre comunidades indígenas del norte del Cauca y trabajadores de un ingenio azucarero provocó un llamado del presidente electo, Gustavo Petro, a que haya “diálogo” sobre el tema de la tierra, uno de los asuntos más espinosos y sensibles en el país.

Ola de calor en Francia_ imponen restricciones al uso del agua por sequías, EL ESPECTADOR COM

Ante las sequías que está atravesando Francia, se impusieron restricciones en 91 de los 96 departamentos del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional este sería el julio más seco registrado desde 1958.

Reacciones tras llamado de Petro a resolver problemas de tierras en Cauca

Recientes disputas por tierras generaron la reacción del presidente electo Gustavo Petro, quien propuso un diálogo regional para abordar el tema, que se registra con mayor frecuencia en municipios del norte del Cauca. Alrededor del tema confluyen varios actores, entre estos, las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y por otra parte los propietarios, empresarios y organizaciones nacionales e internacionales a cargo de extensos predios.

Nuevos enfrentamientos entre trabajadores del sector productor de caña y comunidades indígenas al norte del Cauca

Nuevos enfrentamientos entre trabajadores del sector productor de caña y comunidades indígenas que intentaban invadir la hacienda Ucrania López en la vereda El Tetillo, del municipio de Padilla.

Páginas