Medios Digitales

Zona costera del Valle tiene su hoja de ruta, Diario Occidente co

Luego de un proceso de siete años con las comunidades de Buenaventura, el Pacífico vallecaucano adoptó el primer Plan de Ordenamiento Costero en Colombia.

Dicho plan es el primero de los diez planes que se vienen preparando en el país.

En un acto protocolario, la CVC socializó el proceso ante Parques Nacionales Naturales, el Establecimiento Público Ambiental – EPA Buenaventura, la Gobernación del Valle y representantes indígenas y afrodescendientes.

Cali, una ciudad que construye medio ambiente, Diario Occidente co

Desde mucho antes de su fundación, el territorio que hoy ocupa Cali ha sido privilegiado por la naturaleza.

Prueba de ello es que la capital del Valle se desarrolló en medio de siete ríos, junto a zonas paradisiacas como los Farallones de Cali y la selva del Pacífico, en mitad de un valle señorial, y sobre todo muy cerca de la zona costera, y siempre acompañado de una suave brisa.

Incendios forestales ocurridos en el país de junio a julio de 202

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres dio a conocer que por causa del Fenómeno de la Niña, ocho personas han fallecido, 10 más han resultado heridas y otras dos están desaparecidas.  De igual forma, reportó que hay más de 7.000 viviendas afectadas por las lluvias y 42 destruidas. El número de familias afectadas asciende a 11.000. En cuanto a incendios forestales, desde el 16 de junio hasta el 22 de julio se han registrado 11 eventos en 10 municipios del país.

Mujer Cafam crea iniciativa en pro de víctimas en Popayán

Claudia Yurley Quintero de la Fundación Empodérame y ganadora del Premio Cafam a la mujer 2022, abre una intención educativa dirigido a mujeres migrantes y en situación de desplazamiento en Popayán. El proyecto busca contribuir a los procesos de empoderamiento, empleabilidad o emprendimiento y prevenir las violencias, especialmente la trata de personas en esta población vulnerable.

Encuentran el cuerpo sin vida de Angellith Tatiana Imbachí Melenje

En medio de las intensas lluvias, los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán, y a través de un arduo trabajo, recuperaron el cadáver de Angellith Tatiana Imbachí Melenje del río Cauca. La joven era oriunda del municipio de Balboa, Cauca y estudiante del programa Tecnología en Gestión Gastronómica de la Corporación Universitaria Comfacauca, Unicomfacauca.

¡Día del Afiliado Comfacauca fue un éxito rotundo!

Comfacauca junto a más de 6.000 afiliados del norte, centro y sur del departamento celebró el día del Afilado y la Independencia. Con música, bailes, premios y juegos, los afiliados se unieron en celebración en los centros recreativos, deportivos y culturales de Comfacauca ubicados en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada, que para la ocasión contaron con ingreso 100% subsidiados para aquellos pertenecientes a las categorías A, B y C.

En 2021 continuó tendencia al calentamiento en América Latina y el Caribe, EL ESPECTADOR COM

El informe “El estado del clima en América Latina y el Caribe” advierte que la región está siendo afectada por fenómenos metereológicos extremos y el cambio climático. Algunos hallazgos son que el nivel del mar continuó subiendo a un ritmo más rápido que a escala mundial y que la temporada de huracanes del Atlántico de 2021 fue la tercera más activa de la que se tiene constancia.

Colombia ha avanzado 54,8% en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, larepública co

Uno de los grandes retos de este siglo es ser sostenibles, no solo en cuanto al medio ambiente, sino también en lo social. Dichos retos tienen varias formas de medirse y una de ellas es a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados por la ONU para 2030.

A menos de ocho años de llegar a dicha fecha, Colombia acumula un avance de 54,8%, según el último informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El tiempo un recurso no renovable, larepublica co

“El tiempo es gratis, pero no tiene precio. No puede poseerlo, pero puede hacer uso de él. No se puede guardar, pero se puede gastar. Una vez que lo has perdido ya nunca se puede recuperar..” – Harvey Mackay

Insisto en que hablar de sostenibilidad no es solo hablar de medio ambiente, programas sociales y economías circulares. Hablar de sostenibilidad va mucho más allá y empieza por el individuo que gestiona sus emociones y gobierna su mundo interior para sostenerse a sí mismo y por tanto, al planeta.

La extinción de aves dejará un mundo menos diverso, EL ESPECTADOR COM

A escala global, los científicos predicen que la pérdida de especies amenazadas conducirá a una homogeneización de los rasgos de las especies como el pico, el tamaño de los cuerpos y de las alas. Los buitres, una de las especies con mayor función ecológica más amenazadas.

Páginas