Medios Digitales

Los científicos están preocupados con el ocelote albino encontrado en Colombia, EL ESPECTADOR COM

Mientras para muchos no pasó de un hecho curioso, el hallazgo en Antioquia del que podría ser el primer ocelote albino en el mundo, preocupó a los investigadores del departamento. Biólogas explican que el albinismo es una mutación genética rara que podría ser reflejo de las distintas amenazas que enfrentan estos felinos en la región.

Un viaje en el tiempo_ El desfile de autos clásicos y antiguos, Diario Occidente co

El desfile de autos clásicos y antiguos es un museo itinerante donde autos de colección recorren y adornan la Calle de la Feria dando la oportunidad de disfrutar del colorido, la elegancia, los detalles y un poco de historia a los asistentes locales y turistas.

Más de 200 joyas rodantes adornaron las calles de la Sucursal del Cielo e hicieron parte de esta gran exhibición, donde los clásicos y los antiguos, fueron los protagonistas de este desfile permitiendo así vivir la magia de la caleñidad.

En video: operario de Claro resultó electrocutado cerca a un reconocido motel de Ibagué

Se conocen más detalles de la situación que se presentó en el sector de la comuna Ocho.

En la mañana de este viernes 23 de diciembre, en el sector del barrio El Jardín, comuna Ocho de la ciudad de Ibagué, un operario de la empresa de telecomunicaciones Claro habría sufrido una descarga eléctrica, mientras trabajaba en el sector.

Navidad para el Tolima! Celsia entrega dos subestaciones que ya están en funcionamiento

Celsia construyó y puso en funcionamiento dos nuevas subestaciones en el Tolima: Cajamarca y El Espinal. La de Cajamarca es la primera subestación digital en el departamento, es decir que cuenta con menos cableado de control y protecciones, reemplazando kilómetros de cobre por fibra óptica.

Extinciones en cascada acabarán este siglo con un 25% de las especies, ELTIEMPO COM

Las extinciones en cascada son inevitables a corto plazo y la Tierra perderá alrededor del 10% de sus animales y plantas en 2050, cifra que aumentará hasta el 27% en 2100.

Es lo que muestra una nueva herramienta desarrollada por científicos europeos y australianos que permite modelizar sin precedentes la pérdida interconectada de especies, y cuyos resultados publica la revista Science Advances.

Queremos que tengan en cuenta el aporte que le hacemos a la naturaleza_ EL ESPECTADOR COM

Julio César López Jamioy, presidente de la OPIAC, dice que es clave que las autoridades, al tomar decisiones, consideren el conocimiento de las comunidades indígenas amazónicas, que han ayudado a conservar la biodiversidad de este bioma, y que, además, defiendan sus derechos individuales y colectivos.

En dos décadas, se triplicaron los microplásticos que están en el fondo del mar, EL ESPECTADOR COM

La cantidad de microplásticos depositados en los fondos marinos se ha triplicado en las últimas dos décadas. Así, por lo menos lo señala un estudio que acaba de ser publicado en la revista Environmental Science and Technology (ES&T).

Páginas