Neutral

Vocera de PETA en Colombia habla de las irregularidades y maltrato animal en el Ctro de Investigación Caucaseco

Magnolia Martínez, vocera de PETA en Colombia - Personas por el Trato Ético a los Animales- habla del caso del Centro de Investigación Caucaseco que está siendo investigado por maltrato animal y pérdidas de recursos económicos por parte del CVC, INVIMA, y otras entidades del gobierno nacional. Agrega que, incluso, se detectaron denuncia por experimentos en humanos. Testimonio de extrabajador de Caucaseco donde denuncia la falta de higiene del lugar donde se encontraban los monas.

Los grandes acuerdos ambientales que dejó la Cumbre Amazónica de Brasil a su cierre, larepública co

En la ciudad de Belém, al norte de Brasil, ocho mandatarios de América Latina se dieron cita para abordar los temas que le importan a la selva amazónica, en términos de su conservación y aporte a la lucha contra el cambio climático.

Allí, en la Cumbre Amazónica 2023, estuvieron presentes mandatarios y representantes de países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Entre ellos, estuvo el presidente nacional, Gustavo Petro, quien volvió a hablar de su propuesta de intercambiar deuda por servicios ambientales.

Colombia y 11 países más pidieron que los países ricos cumplan con sus compromisos climáticos, EL ESPECTADOR COM

En el marco de la Cumbre Amazónica, los presidentes y representantes de varios países con bosques tropicales, incluyendo a Colombia, Brasil, Ecuador, Indonesia y la República Democrática del Congo, manifestaron su preocupación por el incumplimiento de los países “desarrollados” en dar recursos para acciones climáticas.

Más de la mitad de las especies de nuestro planeta viven debajo de la tierra, EL ESPECTADOR COM

Realizar toda clase de actividades diarias requiere que caminemos encima del suelo. Por eso, para muchos puede resultar extraño pensar en que es mucho más que la tierra sucia que nos quitamos cada vez que entramos a nuestras casas.

Pero una nueva investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, apuntó a “enumerar” la biodiversidad de los suelos y encontró una respuesta sorprendente: serían el hábitat más rico en especies de la Tierra.

La Cumbre Amazónica culmina con un llamado al 'mundo rico' para que pague por la selva, ELTIEMPO COM

Los países que ostentan los bosques tropicales más grandes del planeta instaron este miércoles al "mundo rico" a cumplir su parte para ayudar en la preservación de estos biomas y pagar por mantener la selva en pie, en el cierre de la Cumbre Amazónica, que tuvo lugar en la ciudad brasileña de Belém.

A la segunda y última jornada de la cumbre de los países miembro de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fueron invitadas naciones procedentes de África, Asia, Europa y América.

Sria Ambiente del Valle invita a Encuentro de Experiencias en Avisturismo Comunitario en Guacarí

El departamento del Valle del Cauca será epicentro del II Encuentro de Experiencias en Aviturismo Comunitario en el municipio de Guacarí. La Secretaria de Ambiente del Valle, Nasly F. Vidales, hace una invitación a  los amantes de las aves para disfrutar este evento. 

Líder social hace un balance de la mesa de concertación con comunidades campesinas

Fabian Cuadros, líder social campesino, hace un balance positivo de lo acordado en la mesa de concertación con las comunidades campesinas de Buga y en la cual participaron la CVC, Alcaldía de Buga, congresistas del Parido de los Comunes y representantes del gobierno nacional.

Familias intentan invadir nuevamente el lote Caballo Loco en zona rural Dagua

Cerca de 40 personas intentaron invadir nuevamente  predios de la Hacienda Caballo Loco en zona rural de Dagua y donde funciona el albergue animal  Fundación Paz Animal. El concejal caleño Terry Hurtado afirma que este predio está en zona de un bosque protegido del Parque Natural Nacional Los Farallones de Cali.

Páginas