Neutral

Refuerzan acciones para controlar propagación del caracol gigante africano en Cali

Las solicitudes por presencia del caracol gigante africano (Lissachatina fulica) aumentaron desde el inicio de la temporada de lluvias, el pasado 28 de febrero. En ese sentido, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, ha implementado acciones para tomar control de esta situación. Según informó la entidad, se han realizado 209 intervenciones de sensibilización en espacio público, recolectando 8.101 ejemplares de esta especie invasora.

Concejo y líderes comunales planean inventario de alumbrado público

No es muy fácil entender el modelo aplicado para la contratación del servicio de alumbrado público en Buenaventura, que opera como un impuesto pagado por los habitantes mes a mes, pero con diferencia financiera bastante eficiente que no permiten una operación de calidad y todo el dinero se invierte casi en al pago de la energía utilizada.

Concejo y líderes comunales planean inventario de alumbrado público, Noticiero De Buenaventura, Facebook

No es muy fácil entender el modelo aplicado para la contratación del servicio de alumbrado público en Buenaventura, que opera como un impuesto pagado por los habitantes mes a mes, pero con diferencia financiera bastante eficiente que no permiten una operación de calidad y todo el dinero se invierte casi en al pago de la energía utilizada.

Alcaldía Tuluá solicitaría a CVC permiso ambiental para explotación de material del río tutelar

El río Tuluá enfrenta unos desafios ante las recientes lluvias que han generado crecientes y desbordamiento de su cauce. Por tal motivo, la Alcadía de Tluá estudia un proyecto de explotación de materíal de arrastre del lecho del río para lo cual solicitará un permiso ambiental a la CVC. El Secretario de Gobeirno de Tuluá, José Martín Hincapie exlica en que consiste este poryecto y los beneficios para descolmatar el cauce.

Srio. Gestión del Riesgo Valle presenta un balance de municipios en alerta por fuertes lluvias

Francisco Tenorio, Secretario de Gestión del Riesgo del Valle, presenta un balance de las emergencias atendidas tras las fuertes lluvias, que dejan a 30 municipios del norte y centro del departamento en alerta roja por posibles afectaciones.

Óscar Ramírez de CVC explica causas de fuertes lluvias y nivel de embalse La Salvajina

Óscar Ramírez, profesional especializado de la Dirección Técnica Ambiental de la CVC, explica que estamos atravezando la primera temporada de lluvias del año con un incremento de lluvias en abril y mayo.  Se espera que este superavit se reduza en el próximo mes de junio. Periodista afirma que la represa de La Salvajina se encuentra en proceso de embalsamiento, alcanzando un nivel del 70% pero se presenta incremento de nivel de ríos luego del embalse, por causa de las lluvias.

Páginas