Neutral

Calidad del aire Colombia_ Casi ningún colombiano respira aire no contaminado, ELTIEMPO COM

La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos a los que está expuesto la humanidad. Actualmente, es uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial que afecta no solo la salud de toda una sociedad, calidad de vida, sino que además incide en su confianza de expectativa de vivir más años.

Colombia no es la excepción y las cifras así lo revelan, de acuerdo con las recientes investigaciones del Índice de Calidad de Vida del Aire (AQLI) el país ocupa el sexto lugar de los más contaminados de Sudamérica.

Especies invasoras_ En zonas más apartadas y remotas del mundo las hay, ELTIEMPO COM

La presidenta del IPBES, Ana María Hernández Salgar, y el investigador Aníbal Pauchard, alertan del impacto de las especies invasoras tanto para la biodiversidad como para el ser humano, aunque ven posible avanzar en el manejo con los recursos necesarios.

Países ricos_ expertos advierten de una falta de crecimiento verde, ELTIEMPO COM

Los expertos advierten de que el "crecimiento verde" en los países más ricos no se está produciendo y piden políticas destinadas a afrontar la crisis climática a fin de cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, señala este lunes un estudio que publica la revista ‘The Lancet Planetary Health’.

El análisis cuestiona las afirmaciones de políticos de que algunos países de altos ingresos han logrado un crecimiento "verde" y revela que las reducciones de emisiones contaminantes en estas naciones están muy por debajo de los objetivos climáticos del pacto de París.

Efectos del cambio climático en formación de huracanes_ los hace más peligrosos, ELTIEMPO COM

Los científicos han dado la voz de alarma sobre el impacto del cambio climático en huracanes como Idalia, que se fortaleció rápidamente en el Golfo de México antes de tocar tierra en Florida el miércoles. He aquí lo que se sabe sobre los efectos de la crisis climática en estos fenómenos naturales.

El golpe del Chontico, opinión, Diario Occidente co

La campaña electoral que estamos viviendo a lo largo y ancho de Colombia ha permitido ver de todo un poquito. Hay quienes siguen tomándose la foto tradicional para aparecer en vallas impresas con las técnicas modernas, levantadas las de los más pudientes en sitios específicos de las grandes ciudades y en guaduas en la mayoría de las otras poblaciones.

El golpe del chontico, opinión, Diario Occidente

La campaña electoral que estamos viviendo a lo largo y ancho de Colombia ha permitido ver de todo un poquito. Hay quienes siguen tomándose la foto tradicional para aparecer en vallas impresas con las técnicas modernas, levantadas las de los más pudientes en sitios específicos de las grandes ciudades y en guaduas en la mayoría de las otras poblaciones.

Colombia ha avanzado 60,6 % en acción climática para 2030, portafolio co

El fenómeno meteorológico de El Niño, que acaba de comenzar, está generalmente relacionado con el aumento de las temperaturas mundiales.
 

El alza natural de temperaturas en el océano Pacífico ocurre en intervalos que van de entre 2 y 7 años, y los episodios duran generalmente de nueve a 12 meses.

El FMI alerta que grandes inversionistas no han medido riesgos del cambio climático, larepública co

El mundo es cada vez más vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos y conviene recalibrar el valor de los activos para evitar un 'momento Minsky': la corrección repentina de valores insostenibles.

El mundo se tambalea por olas de calor, incendios forestales y lluvias que baten récords. Inundaciones devastadoras han asolado el norte de China. Los incendios forestales han arrasado Canadá, el sur de Europa y la isla hawaiana de Maui.

Reacciones en Cali a propuesta de subsidio a transporte público a trevés de aporte en factura SSPP

Sondeo de opinión donde los caleños expresan sus reacciones a la propuesta del presidente Petro de subsidiar el transporte público que se pagaría con un aporte de la ciudadanía a través de la factura de energía.

Páginas