Neutral

Miyerlandi les jaló las orejas al Chontico y a Eder, Diario Occidente co

Ante la guerra de señalamientos en la que cayeron las campañas de Roberto Ortiz y Alejandro Eder, la también candidata a la Alcaldía de Cali, Miyerlandi Torres, llamó públicamente la atención de sus competidores.

“…los invito a elevar el debate de la campaña electoral, los caleños no se merecen estar escuchando sus insultos, apodos y bochinches”, escribió la exsecretaria de Salud en sus redes sociales, en las que publicó un video de un minuto con el regaño para los dos candidatos.

¿Qué está pasando_ Mortandad de peces en el río Meléndez

Una denuncia ciudadana llegó a 90 Minutos. En el video, se ve una gran cantidad de peces que están muertos en el río Meléndez. En las imágenes se ve a más de 20 peces muertos en una pequeña zona de este caudal. La mujer muestra su preocupación por la cantidad de animales muertos.

Comunidades indigenas anuncian posible cierre de la vía al Mar

Comunidades indígenas agrupadas en la ORIVAC, envían comunicado donde informan sobre posible cierre de la vía al mar el próximo 10 de octubre, por incumplimiento de los acuerdos con el gobierno nacional;hacen un llamado para que el Ministero del Interior se haga presente en reunión en La Delfina. 

(De interés)

Los 10 departamentos más afectados por incendios forestales en lo que va de 2023, EL ESPECTADOR COM

Si bien en los 32 departamentos del país se han registrado incendios forestales, 10 departamentos concentran más del 59,37 % del área afectada por estos eventos en lo que va corrido del año. El Ministerio de Ambiente destaca que, aunque se han presentado más incendios forestales, las hectáreas afectadas se redujeron en un 58 % frente a 2022.

Los 10 departamentos más afectados por incendios forestales en lo que va de 2023, EL ESPECTADOR COM

Si bien en los 32 departamentos del país se han registrado incendios forestales, 10 departamentos concentran más del 59,37 % del área afectada por estos eventos en lo que va corrido del año. El Ministerio de Ambiente destaca que, aunque se han presentado más incendios forestales, las hectáreas afectadas se redujeron en un 58 % frente a 2022.

Fenómeno de El Niño_ Hectáreas afectadas por incendios cayeron en un 58 %, ELTIEMPO COM

Este jueves, el Ministerio de Ambiente informó que de enero a octubre de este año, se ha visto una reducción en 58 % el número de hectáreas afectadas por conflagraciones respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 136.581 hectáreas afectadas a 56.529 ha. Eso, a pesar de que en 2022 hubo 746 incendios, y en este 2023 a 2.378 incendios. Sin embargo, de acuerdo con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hay que mantener la alerta porque apenas está iniciando la temporada seca y se espera que el Fenómeno de El Niño sea más fuerte el próximo año. 

Fenómeno de El Niño_ Hectáreas afectadas por incendios cayeron en un 58 %, ELTIEMPO COM

Este jueves, el Ministerio de Ambiente informó que de enero a octubre de este año, se ha visto una reducción en 58 % el número de hectáreas afectadas por conflagraciones respecto al mismo periodo de 2022, pasando de 136.581 hectáreas afectadas a 56.529 ha. Eso, a pesar de que en 2022 hubo 746 incendios, y en este 2023 a 2.378 incendios. Sin embargo, de acuerdo con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, hay que mantener la alerta porque apenas está iniciando la temporada seca y se espera que el Fenómeno de El Niño sea más fuerte el próximo año. 

El cambio climático acelera peligrosamente la desaparición de los anfibios, ELTIEMPO COM

Un estudio, basado en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala al cambio climático como una de las mayores amenazas para los anfibios: ranas, sapos, salamandras y cecilias. El trabajo, que se publica hoy en la revista Nature, analiza los datos de las últimas dos décadas recabados en todo el mundo.

Entrevista con Ani Dasgupta sobre proyecto en la amazonia colombiana, ELTIEMPO COM

El pasado 25 de septiembre el World Resources Institute (WRI), una reconocida ONG global que impulsa el desarrollo sostenible, reunió en Bogotá a un nutrido y diverso grupo de actores.

Estaban representantes de WWF Colombia, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Alisos, el Ministerio de Minas y Energía, y la banca nacional, por solo nombrar algunos.

Páginas