Neutral

Ampliaron en cerca de 22.000 hectáreas un resguardo indígena en la Amazonía, EL ESPECTADOR COM

Durante el pasado fin de semana la Agencia Nacional de Tierras (ANT) informó acerca de la ampliación del área del resguardo indígena Tiitanho Nijaamu - La Libertad. La zona se constituyó en 2020 en el corregimiento de Zaragoza, en Leticia, Amazonas.

Hace tres años, cuando se destinaron tres terrenos baldíos de ese municipio para la conformación del resguardo, se estableció que tendría un total de 2.760 hectáreas. Allí están 101 familias, conformadas por 242 mujeres y 247 hombres.

La bioeconomía de los tigres asiáticos_ ¿qué puede aprender Latinoamérica_, EL ESPECTADOR COM

Opinión: investigadores del Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI, por su sigla en inglés) en Latinoamérica hablan sobre los elementos que podrían adoptarse en la región para implementar la bioeconomía, partiendo de modelos exitosos en Asia.

Murieron más de 100 delfines en la Amazonia, pero las causas aún son un enigma, EL ESPECTADOR COM

Las recientes muertes de delfines en la Amazonia brasileña se han relacionado con la sequía que vive la región. Sin embargo, los científicos que están al frente de la situación dicen que todavía no se puede dar un diagnóstico de qué fue lo que pasó, aunque advierten que la situación es crítica.

130 toneladas se han removido de las playas de Colombia, Diario Occidente co

A través del programa “Juntos Podemos Cambiar la Marea”, se ha evitado que 130 toneladas de residuos estén mal dispuestas en las playas de Colombia.

Este programa, liderado por la ONG Compromiso Empresarial por el Reciclaje, Cempre, con el apoyo de International Coastal Cleanup, filial de Ocean Conservancy, busca crear estrategias de prevención y cultura ciudadana frente a la gestión de residuos y la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos en articulación con los diferentes actores que se encuentran en los territorios costeros de Colombia.

Presentan resultados de censo de aves acuáticas, Diario Occidente co

Un total de 3.687 individuos de 45 especies arroja el Censo Neotropical de Aves Acuáticas en el Valle del Cauca, realizado por la Asociación Calidris.

En el censo también se detectó la presencia de dos especies amenazadas y una en estado vulnerable.

La actividad busca recopilar información sobre las poblaciones de aves acuáticas presentes en los humedales del Valle Geográfico del río Cauca.

En ella participaron en esta ocasión 33 voluntarios de diferentes profesiones y durante la jornada se visitaron quince humedales.

Monitorean anidación de tortugas marinas en Gorgona, Diario Occidente co

Entre los meses de agosto a noviembre, el Parque Nacional Natural Gorgona es el lugar de anidación de dos especies de tortugas marinas: Chelonia mydas (Tortuga Negra) y Lepidochelys olivacea (Tortuga Caguama del Pacífico), lo que se convierte en un espectáculo.

Por eso, la Unidad de Parques Nacionales adelanta el monitoreo de tortugas marinas en áreas de anidación de Gorgona.

Cortes de energía, caida de postes y árboles tras fuerte vendaval en El Guamo y Coyaima

Fuertes lluvias y un vendaval que azotaron al municipio del Guamo, generaron la caída de árboles y postes de energía, así como cortes del servicio. También se presentó la muerte de tres reses por electrocución cuando entraron en contacto con redes de energía que habían sido derribadas por el fenómeno climático.

Petro dice que se debe negociar el contrato de la vía al Llano, valoraanalitik com

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, está en en una polémica, tras declarar que no se descarta “nacionalizar” la vía al Llano, entre Bogotá y Villavicencio, lo cual se haría al negociar su contrato.

Así lo dijo el jefe de Estado este viernes, quien aclaró que se trata de una idea en borrador.

Páginas