Neutral

María José Uribe continúa con la suma de puntos de cara al golf de París 2024, Comité Olímpico co

Finalizó el Andalucía Costa del Sol Open de España, del Ladies European Tour, con buena tarjeta de la colombiana María José Uribe, quien sigue sumando puntos en el escalafón olímpico.

Por el lado de Uribe, el cierre fue sobresaliente, con 68 (-4) gracias a que le bajó un golpe a los hoyos 4, 5, 8, 10 y 12, así como un ‘bogey’ en el 14, lo que le permitió recuperar terreno en el tablero general hasta la posición 44 con +3 total.

El calentamiento global intensificaría las fuertes lluvias más de lo esperado, EL ESPECTADOR COM

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) apunta a que la intensidad y frecuencia de las precipitaciones extremas aumentarían exponencialmente con el calentamiento global, más de lo que se creía. Los científicos utilizaron una técnica especial para identificar cambios a largo plazo en muchos modelos individuales, así pudieron ven las diferencias en cómo predicen los patrones y la cantidad de cambio en la lluvia extrema.

Reportan que iceberg más grande del mundo se está desplazando hacia el océano Atlántico, EL ESPECTADOR COM

Luego de estar encallado en el fondo del océano por más de 30 años, el mayor iceberg del mundo vuelve a estar en movimiento, según reportó el Estudio Antártico Británico (British Antarctic Survey, cómo es conocido en inglés), el instituto investigación Polar del Reino Unido.

Opinión - COP28_ Duermevela y cambio climático, EL ESPECTADOR COM

El duermevela es inspirador. Dice un artículo científico que es posible asumir que de él “se puede extraer saber y producir material para generar saber”. Eso me gusta. Lo asumo como ese momento en el que uno está medio dormido, medio despierto, algo consciente, y se le empiezan a venir a la cabeza posibles respuestas a esas preguntas que tiene en el inconsciente y que no ha podido resolver. Entre el sueño y la realidad surgen ideas y argumentos que, si uno después se acuerda, pueden ser valiosos para el día laboral o para sentar posiciones.

COP28 y el desafío de qué hacer tras el desalentador balance del Acuerdo de París, ELTIEMPO COM

La cumbre mundial del clima de Dubái, COP28, deberá dar respuesta al desafío que supone el desalentador resultado del primer balance del Acuerdo de París con un mensaje claro sobre los pasos a seguir para lograr contener el calentamiento en límites compatibles con la vida en el planeta.

En septiembre, en su primera evaluación oficial, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) advirtió de que el mundo no está en camino de cumplir los objetivos del Acuerdo de París para contener el calentamiento global por debajo de los 2 grados.

Bloqueo de la subestación Pailón nuevamente pone en riesgo el servicio de energía en Buenaventura

Desde hace tres días, un grupo de personas de la comunidad del barrio El Futuro, adelantan una manifestación por fallas en el servicio de alumbrado público e impiden el ingreso del personal de la compañía a la Subestación Pailón, situación que pone en riesgo la correcta prestación del servicio de energía en Buenaventura.

El 20 por ciento de habitantes del Tolima están en pobreza energética

La falta de acceso a algún tipo de energía adecuado y de calidad, afecta de manera directa la calidad de vida de millones de hogares colombianos. 

En Colombia, alrededor de 9.6 millones de personas viven en pobreza energética, un indicador que evidencia la desigualdad que existe en el país, y cuya situación es más crítica al comparar las zonas rurales con las urbanas.

Actividades de motocross le están quitando vida a los cerros de Cali; esto dijeron las comunidades

Un fuerte clamor llegó desde algunas comunidades rurales de Cali, las cuales denunciaron que, desde hace un tiempo, varios grupos de personas se tomaron los cerros de la ciudad para practicar motocross, en detrimento de la naturaleza y de los residentes aledaños.

Se alcanzan un acuerdo para permitir ingreso de personal a casa máquinas,

Tras 5 días sin energía eléctrica por la toma de las instalaciones de la casa máquinas de la subestación eléctrica de Asnazú, se logró un principio de acercamiento con las comunidades protestantes, que permitieron el ingreso de personal a las instalaciones. Declaraciones del defensor Regional del Pueblo del Cauca. Así como del representante legal de los mineros que anuncia que no se retirarán definitivamente hasta que se tenga un compromiso de no suspender el servicio de energía. 

Columna de opinión- piden autoridad ante hechos de orden público en Suárez y Timba

Columna de opinión de Hemberth Jabib Paz pidiendo a la fuerza pública que ejerza la autoridad que le otorga la Constitución de Colombia, frenet a los últimos hechos de orden público como la asonada contra las FFMM en Timbio, la toma de las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Salvajina y las conexiones iuegales en Suárez.

Páginas