Neutral

Autoridades investigan video de Disidencias de FARC citando a reunión a comerciantes de Calima-El Darién

Las autoridades del Valle investigan un video de las Disidencias de las FARC donde citan a una reunión los comerciantes del municipio de Calima-El Darién. El alcalde de este municipio rechaza este tipo de amenazas mientras que el comandante de la 3ra. Brigada del Ejército denuncia que esto es una extorsión y habla de acciones militares contra este grupo ilegal.

*De interés

Cuerpo hallado dentro de un vehículo en el Lago Calima sería de hombre desaparecido en marzo, Diario Occidente

De interés:

El hallazgo del cuerpo sin vida en el Lago Calima activó una operación de rescate liderada por autoridades del Valle del Cauca.

El hecho se registró este domingo, cuando equipos especializados recuperaron el cuerpo de Jersain Yasso Gómez, de 56 años, quien desapareció en marzo.

Fedemaderas urge al Gobierno a viabilizar la economía forestal, Diario Occidente

Ante la creciente violencia e inestabilidad que vive el país, la Federación Nacional de Industriales de la Madera (Fedemaderas) reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que priorice políticas estructurales que fortalezcan la economía forestal y la agroindustria de la madera.

Según el gremio, estas son herramientas claves para ofrecer salidas sostenibles, productivas y de largo plazo a los problemas sociales y económicos en las zonas rurales.

Billetes que se transforman en abono, la apuesta colombiana para aprovechar residuos de papel moneda, eltiempo

Colombia marcó la diferencia en uno de los eventos más importantes del mundo para la impresión de alta seguridad. La empresa colombiana Biobanknote presentó en el ‘High Security Printing Latin America 2025’, realizado en Río de Janeiro, una solución inédita en el sector: un sistema de compostaje que transforma los residuos de billetes deteriorados en abono para el suelo.

Así avanza la minería ilegal en la Amazonía; se conocen detalles de nuevo proyecto

Un reciente monitoreo satelital de la Amazonía colombiana muestra la extensión de la minería ilegal en ríos, atravesando zonas protegidas y cruzando las fronteras con Brasil y Perú, lo que representa una contaminación de los cuerpos de agua y un impacto en la salud de comunidades que habitan en esta región y que dependen principalmente de ese recurso.

Link https://www.elpais.com.co/medio-ambiente/mineria-ilegal-en-la-amazonia-e...

Páginas