Neutral

Así fue el operativo entre Cali y el Cauca con persecución que terminó en incautación de 52000 gramos de marihuana

La Policía Metropolitana de Cali incautó 52.000 gramos (52 kilos) de dosis de marihuana en zona rural de la ciudad. Todo empezó cuando las autoridades realizaban un operativo de control en el  kilómetro 6, en la vía que de Cali conduce al municipio de Puerto Tejada, en el vecino departamento del Cauca.

Accidente de tránsito en Salomia, Radio Reloj IG

En la mañana del lunes se registró un lamentable accidente de tránsito en el barrio Salomia, al norte de Cali, donde un hombre murió arrollado por un vehículo, el cual se habría dado a la fuga. La víctima murió en el lugar de los hechos.

Link: https://www.instagram.com/reel/DJjrOWuuz1b/?utm_source=ig_web_button_sha...

Accidente de tránsito en Salomia, Radio Reloj FB

En la mañana del lunes se registró un lamentable accidente de tránsito en el barrio Salomia, al norte de Cali, donde un hombre murió arrollado por un vehículo, el cual se habría dado a la fuga. La víctima murió en el lugar de los hechos

Link https://www.facebook.com/reel/2551894968486057

Opinión Mujeres Poderosas, p7

La semana pasada estuve participando en el panel “Mujeres Poderosas” del Tech Summit de Claro y estas fueron algunas de las conclusiones.  Para Leonor Marquez, gerenta del Centro Comercial Unicentro Medellín “Si podemos equilibrar nuestras vidas siendo mamás y siendo profesionales y líderes, un rol no excluye al otro”.

Editorial - ¿la sociedad en manos de los influencer_, pág4, Diario Occidente

La caravana de motociclistas que colapsó la movilidad de Cali, convocada por el creador de contenido conocido como MrStivenTC, no fue solo un acto de desorden vial, sino una señal de alerta sobre el poder que ejercen los influencers, incluso cuando promueven acciones irresponsables, ilegales o riesgosas.

La pregunta que inquieta no es solo por qué lo hizo, sino por qué miles de personas respondieron a su llamado.

Editorial sobre caravana de motos, pA6

La caravana de motos que circuló sin autorización el viernes anterior en Cali, generó mucho más que un problema de movilidad. Fue otra muestra de la incapacidad para controlar el desorden, hacer vale la autoridad y preservar la seguridad de los caleños, problemas con los que lidia la capital del Valle desde hace años, que si bien requieren de procesos de formación ciudadana, también necesitan de la estricta aplicación de las leyes y las sanciones que estas contemplan.

Autoridad y educación

La caravana de motos que circuló sin autorización el viernes anterior en Cali, generó mucho más que un problema de movilidad. Fue otra muestra de la incapacidad para controlar el desorden, hacer vale la autoridad y preservar la seguridad de los caleños, problemas con los que lidia la capital del Valle desde hace años, que si bien requieren de procesos de formación ciudadana, también necesitan de la estricta aplicación de las leyes y las sanciones que estas contemplan.

Sonido bestial

Lo último en materia de ruido han sido las ‘terrazas’, o bares a cielo abierto, y las caravanas de motos o ‘rodadas’, donde el lugar común es el ruido extremo que le hace el sueño imposible a los vecinos ubicados, incluso, a kilómetros de distancia. Cali resultó, según estudios del Dagma, la segunda ciudad del país más ruidosa después de Barranquilla. El estruendo ha invadido los hogares y la intimidad de sus habitantes.

Cali tiene más turistas, pero la ocupación hotelera bajó; gremio del sector explica las razones

La informalidad en el sector hotelero del Valle del Cauca sigue siendo una preocupación para esta industria que en 2024, pese a eventos como la COP 16, no logró mejorar las cifras de ocupación que se registraron en el 2023. Esto, según explicó Diego Fernando Ospina, nuevo presidente de Cotelco Valle, a pesar de que el número de visitantes al departamento creció 13 % el año pasado y que la expectativa es que siga con este comportamiento.

Editorial - Caravana de influencers colapsa la movilidad en Cali

La caravana de motociclistas que colapsó la movilidad de Cali, convocada por el creador de contenido conocido como MrStivenTC, no fue solo un acto de desorden vial, sino una señal de alerta sobre el poder que ejercen los influencers, incluso cuando promueven acciones irresponsables, ilegales o riesgosas.

La pregunta que inquieta no es solo por qué lo hizo, sino por qué miles de personas respondieron a su llamado.

Páginas