Neutral

Dos personas heridas por colapso parcial de una vivienda en el sur de Cali, Telepacífico Noticias, 18062024

Un fuerte estruendo sorprendió a los habitantes del barrio La Libertad, en el sur de la ciudad, cuando parte del muro de una vivienda se desplomó, mientras un grupo de personas almorzaba en una panadería situada en el primer piso de la misma edificación. El incidente dejó dos personas lesionadas.

Camión arrastró al piso redes de energía y contador en calle de Buga

Un camión de porte alto habría arrastrado las redes de energía y hasat un contador, afectando al menos a 5 viviendas en  la calle 11 con 16, en el municipio de Buga. Los periodistas dicen que dos horas después llegó Celsia. Jhonnier comenta que en el reglamento de las empresas, los daños en los contadores corresponden al dueño de la casa. Peor en este caso, el camión se voló y el conductor debería respónder por este daño. Luego comentan que desde la empresa de energía les contestaron que debería esperar el cambio de turno para poder enviar un equipo de operarios.

Fenalco pide al Gobierno intervenir en la economía, Noticiero relámpago, 746am

Luego de 17 meses consecutivos donde las cifras son negativas, Fenalco solicita al Gobierno Nacional intervenir la economía del país. La industria de la construcción es de las más afectada.  

Indican que en el centro comercial Mallplaza se realiza una feria de la vivienda donde se intenta mover la economía.

Las dieciséis demandas que líderes afrodescendientes presentaron para la COP16, el tiempo com

En 2022, en el Valle del Chota, Ecuador, un grupo de organizaciones se reunieron para crear la Coalición por los Derechos Territoriales y Ambientales de los Pueblos Afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Esa unión, que agrupa más de 25 grupos no gubernamentales, fue la que hace tan solo unos días, en Bogotá, y previo a la COP16, hizo un total de quince demandas a los líderes y tomadores de decisión que harán parte de la Cumbre de Biodiversidad más grande del mundo. 

Cómo solicitar árboles gratuitos para sembrar en Cali, Diario Occidente co

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, concluyó la siembra de 210 árboles nativos del bosque seco tropical en uno de los corredores ecológicos de Cali.

Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo por fortalecer los bosques urbanos de la ciudad, enriqueciendo áreas previamente aisladas con especies como burilico, gualanday, guayacán enano y tutumo.

Cámaras de fotomultas podrían empezar a sancionar a los invasores del carril del MÍO

En Cali la invasión al carril del MÍO se convirtió en paisaje, y es por esto que las autoridades sacarán el primer piloto para que las cámaras de fotodetección empiecen a sancionar a los conductores que cometan este comportamiento.

¿Y después de la COP16, qué

Me parece muy oportuno que el gobierno colombiano haya aceptado realizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, conocida como COP16, y que el gobierno de Cali, en medio de tantas dificultades sociales, ambientales, económicas y de seguridad le haya aceptado al gobierno colombiano ser el responsable de la organización y realización de tan importante evento internacional, del 20 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Fenómeno de El Niño se debilita ¿Cuándo llegará La Niña_, Diario Occidente co

Las lluvias que se vienen presentando en los últimos días y el debilitamiento del fenómeno de El Niño indican que en los meses de junio y julio este se encuentre en condiciones de neutralidad y está a punto de llegar a su fin.

Así lo informó el Ideam, que indicó que se espera para el segundo semestre del 2024 el fortalecimiento del fenómeno de La Niña.

Fenómeno de El Niño se debilita ¿Cuándo llegará La Niña_, Diario Occidente co

Las lluvias que se vienen presentando en los últimos días y el debilitamiento del fenómeno de El Niño indican que en los meses de junio y julio este se encuentre en condiciones de neutralidad y está a punto de llegar a su fin.

Así lo informó el Ideam, que indicó que se espera para el segundo semestre del 2024 el fortalecimiento del fenómeno de La Niña.

Páginas