Neutral

Minambiente dio inicio a fase dos de control a minería ilegal en los Farallones de Cali, RCN Radio 1250pm

La ministra de ambiente, Susana Muhamad, se reunió hoy con las autoridades de Cali y el Valle del Cauca en un concejo de seguridad ambiental. Anunció la instalación del PMU para el inicio de la fase dos del proceso del control de la minería ilegal en el parque Farallones de Cali.

Minambiente dio inicio a fase dos de control a minería ilegal en los Farallones de Cali, RCN Radio 1250pm

La ministra de ambiente, Susana Muhamad, se reunió hoy con las autoridades de Cali y el Valle del Cauca en un concejo de seguridad ambiental. Anunció la instalación del PMU para el inicio de la fase dos del proceso del control de la minería ilegal en el parque Farallones de Cali.

Una oportunidad _ Opinión, Portafolio co

Entre la catarata de noticias de todos los días aparece, de vez en cuando el término COP16 que, en un país que estuviera pensando seriamente en sus potencialidades y fortalezas, sería un tema al que se le estaría dando mucha más atención. En el bombardeo de noticias y escándalos, además de las ocurrencias del Presidente, el tema pasa desapercibido para la inmensa mayoría de los colombianos. Pues bien, ya estamos cerca de que se lleve a cabo y para Cali será un desafío, pero también una oportunidad.

Una oportunidad _ Opinión, Portafolio co

Entre la catarata de noticias de todos los días aparece, de vez en cuando el término COP16 que, en un país que estuviera pensando seriamente en sus potencialidades y fortalezas, sería un tema al que se le estaría dando mucha más atención. En el bombardeo de noticias y escándalos, además de las ocurrencias del Presidente, el tema pasa desapercibido para la inmensa mayoría de los colombianos. Pues bien, ya estamos cerca de que se lleve a cabo y para Cali será un desafío, pero también una oportunidad.

El jardín Botánico de Cali, el lugar donde se cuida el _oro verde_ de Colombia, Portafolio co

Hay quienes dicen que el oro es de color verde, el verde de las plantas, y en el Jardín Botánico de Cali se han dedicado a conservar en sus 17 hectáreas una riqueza inigualable en el mundo. En cada sendero se conserva una colección botánica que rinde homenaje a la biodiversidad de la ciudad y recuerda las múltiples razones por las que la capital del departamento del Valle del Cauca fue escogida para ser sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16.

ONU dio el visto bueno a Cali en materia de seguridad para el desarrollo de la COP 16, larepública co

El Gobierno firmó el memorando de seguridad con la Organización de las Naciones Unidas, donde se dio el visto bueno para el desarrollo de la Cumbre de las Partes, COP 16, y que da la garantía a nivel internacional que Cali tiene todo preparado para las casi 150 delegaciones que se esperan en el evento.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien será la presidente de la COP, dijo que unos 11.600 uniformados de la Policía y el Ejercito garantizarán el desarrollo de la cumbre.

_En la CCC desarrollamos una ruta de acompañamiento empresarial para la COP16_, larepública co

Con la celebración de la COP16, las empresas de la región se preparan para ser anfitrionas de este evento internacional sobre biodiversidad. Luisa Fernanda Cadavid, directora de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, destacó los esfuerzos realizados para garantizar que las empresas locales del sector turístico, como hoteles, restaurantes y artesanos, estén listas para recibir a los participantes de la conferencia, con un enfoque especial en sostenibilidad e innovación.

_Queremos reconocer el esfuerzo del sector privado en su movilización hacia COP16_, larepública co

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante el Congreso de la Andi, destacó el esfuerzo del sector privado en su preparación y movilización hacia la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, COP16. La ministra subrayó la magnitud de este compromiso, al afirmar que “solo el sector privado quiere llevar el mismo número de delegados que se llevaron en la COP de 2015”, lo cual refleja el interés del empresariado nacional en participar activamente en la cumbre climática.

_Queremos reconocer el esfuerzo del sector privado en su movilización hacia COP16_, larepública co

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante el Congreso de la Andi, destacó el esfuerzo del sector privado en su preparación y movilización hacia la próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, COP16. La ministra subrayó la magnitud de este compromiso, al afirmar que “solo el sector privado quiere llevar el mismo número de delegados que se llevaron en la COP de 2015”, lo cual refleja el interés del empresariado nacional en participar activamente en la cumbre climática.

Cifras de homicidios en la ciudad, pA8

Cali superó los 600 homicidios en lo corrido del 2024, una cifra alarmante que pone sobre la mesa el interrogante de si va a ser posible terminar el año con menos de 1000 casos, la meta de la Administración Municipal. A pesar de que registra una reducción del 11,5 % respecto a 2023, expertos aseguraron que, de no bajar la tendencia, es posible que no se cumpla el objetivo de las autoridades.

Páginas