Neutral

Invertirán más de $209000 millones a través del mecanismo de Obras por impuestos, larepública co

Mención a CELSIA

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, reveló que se invertirán más de $219.000 millones para las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza por medio del mecanismo de Obras por Impuestos.

A través de esta figura, que permite a las empresas y contribuyentes destinar parte de su impuesto de renta a la ejecución de proyectos, Archila destacó que para este año 23 empresas decidieron apostarle a esta estrategia con 35 proyectos.

Hay más de $2000 millones en proyectos gasíferos que están en vilo, larepública co

El covid-19 y la coyuntura de precios no son las únicas razones que tienen en jaque a las inversiones en la industria minero-energética. Un reciente balance de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) reveló que las consultas previas, el licenciamiento ambiental y las demoras en la estructuración de las obras son aristas que se han sumado y han puesto en vilo por lo menos 10 proyectos, que en total suman US$2.000 millones, los cuales ayudarían en la reactivación del sector.

Empresas de servicios públicos no pueden promediar la tarifa para el cobro

El viceministro de Energía, Diego Mesa, aseguró que el Gobierno congeló el alza en las tarifas del servicio de energía, ante el aumento de las denuncias que se han hecho.  Se reconoció que las tarifas sí han tenido unos incrementos en febrero, marzo y abril, en cuanto al costo del kilovatio de las facturas, por el bajo nivel de los embalses. De acuerdo con el funcionario, «se pueden dar incrementos en el consumo hasta por el 15%», aunque advirtió que «a partir del 15 de abril no puede haber un aumento.

Opinión - Cifras primer trimestre, larepública co

De interés para EPSA

La semana pasada el Dane reveló las cifras del PIB para el primer trimestre de este año. La economía colombiana creció 1,1% durante dicho periodo en comparación con el mismo trimestre del año pasado. La cifra fue menor a las expectativas de muchos analistas: 70% de los pronósticos proyectaba un crecimiento superior a 2%. De hecho, el crecimiento fue incluso inferior, de 0,4% cuando se tiene en cuenta el ajuste por el efecto estacional y calendario.

Opinión - Cifras primer trimestre, larepública co

La semana pasada el Dane reveló las cifras del PIB para el primer trimestre de este año. La economía colombiana creció 1,1% durante dicho periodo en comparación con el mismo trimestre del año pasado. La cifra fue menor a las expectativas de muchos analistas: 70% de los pronósticos proyectaba un crecimiento superior a 2%. De hecho, el crecimiento fue incluso inferior, de 0,4% cuando se tiene en cuenta el ajuste por el efecto estacional y calendario.

No se puede promediar la tarifa para el cobro de servicios públicos

Empresas de servicios públicos no pueden promediar la tarifa para el cobro según el Gobierno pero lo están haciendo. El Viceministro de Energía Diego Mesa, aseguró que se congelaron las tarifas del servicio de energía ante el aumento de las denuncias. Se pueden dar incrementos en el consumo hasta por el 15% pero a partir de abril no puede haber aumentos.

No se puede promediar la tarifa para el cobro de servicios públicos

Empresas de servicios públicos no pueden promediar la tarifa para el cobro según el Gobierno pero lo están haciendo. El Viceministro de Energía Diego Mesa, aseguró que se congelaron las tarifas del servicio de energía ante el aumento de las denuncias. Se pueden dar incrementos en el consumo hasta por el 15% pero a partir de abril no puede haber aumentos.

 

Seguridad eléctrica_ el país no se apaga _Opinión, Portafolio co

De interés para EPSA

De manera cíclica cuando se presenta un nivel bajo en los embalses y los aportes hídricos no son los esperados, aparecen los anuncios apocalípticos del apagón. Asunto que afortunadamente no se ha dado desde 1991, por tener una política y un sector eléctrico confiables. No hay la menor duda que debemos seguir haciendo mejoras a estos y asegurar los proyectos energéticos de expansión que garanticen el abastecimiento en el largo plazo.

Seguridad eléctrica_ el país no se apaga _Opinión, Portafolio co

De manera cíclica cuando se presenta un nivel bajo en los embalses y los aportes hídricos no son los esperados, aparecen los anuncios apocalípticos del apagón. Asunto que afortunadamente no se ha dado desde 1991, por tener una política y un sector eléctrico confiables. No hay la menor duda que debemos seguir haciendo mejoras a estos y asegurar los proyectos energéticos de expansión que garanticen el abastecimiento en el largo plazo.

Páginas