Neutral

Seguridad eléctrica_ Colombia no se apaga - Opinión, ELTIEMPO COM

De interés para EPSA

De manera cíclica, cuando se presenta un nivel bajo en los embalses y los aportes hídricos no son los esperados, aparecen los anuncios apocalípticos del apagón. Asunto que afortunadamente no se ha dado desde 1991, por tener una política y un sector eléctrico confiables. No cabe la menor duda de que debemos seguir realizando mejoras a estos y asegurar la ejecución de los cronogramas previstos en los proyectos energéticos de expansión que garanticen el abastecimiento en el largo plazo.

Por qué aumentó el valor en los recibos de la luz, ELTIEMPO COM

De interés para EPSA

Pese a las medidas que tomó el Gobierno por la emergencia económica y sanitaria para que el costo unitario del kilovatio de energía eléctrica hasta julio no suba, en las últimas semanas han llovido múltiples quejas de usuarios, quienes protestan por fuertes alzas en sus facturas.

Por qué aumentó el valor en los recibos de la luz, ELTIEMPO COM

Pese a las medidas que tomó el Gobierno por la emergencia económica y sanitaria para que el costo unitario del kilovatio de energía eléctrica hasta julio no suba, en las últimas semanas han llovido múltiples quejas de usuarios, quienes protestan por fuertes alzas en sus facturas.

La situación ha afectado principalmente a usuarios de estratos 1, 2 y 3, quienes, según datos de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), son el 88 por ciento de los más de 13,52 millones de clientes residenciales y reciben subsidios del Gobierno.

Comunidades indígenas bloquean Vía Panamericana y se declaran en asamblea permanente

Tras las desobligantes expresiones de parte de asesores del Ministerio de las TIC contra las comunidades indígenas, éstas bloquearon la Vía Panamericana y anunciaron que se declaran en asamblea permanente. Declaraciones de Hermes Pete, consejero mayor del Cric.

Comunidades indígenas bloquean Vía Panamericana y se declaran en asamblea permanente

Tras las desobligantes expresiones de parte de asesores del Ministerio de las TIC contra las comunidades indígenas, éstas bloquearon la Vía Panamericana y anunciaron que se declaran en asamblea permanente. Declaraciones de Hermes Pete, consejero mayor del Cric.

Los trabajadores rurales y el Covid-19, pag 10, Diario Occidente

El 38,7% de los trabajadores rurales de plantaciones de palma aceitera, banano, caña de azúcar y flores, sectores excluidos del aislamiento preventivo obligatorio, tienen enfermedades preexistentes que representan riesgos mayores ante un eventual contagio por COVID-19. Del total de personas con preexistencias, concentrados primordialmente en mayores de 43 años, el 52% sigue trabajando normalmente, el 25,3% ha sido enviado a casa y sigue recibiendo el salario y el 20% está en vacaciones.

El lunes se reactiva pago de subsidio para trabajadores cesantes_ Mintrabajo.

El ministro de Trabajo explicó que el pago se hará a las personas que ya habían radicado sus documentos ante las cajas de compensación. Aseguró que, de las 150.000 personas avaladas, ya se entregaron 90.000 subsidios por lo que se reactivará el pago a las 60.000 restantes.

Viceministro de Energía aseguró que el Gobierno congeló las tarifas de energía

El Viceministro de Energía, Diego Meza, aseguró que el Gobierno congeló el alza en las tarifas de energía ante el aumento de las denuncias de diferentes zonas del país. Reconoció que las tarifas si aumentaron en febrero, marzo y abril por el bajo nivel de los embalses.

Páginas