Neutral

Empresas de servicios públicos respondieron por incremento en el costo de las facturas

Tras las preguntas realizadas por el alcalde de Ibagué a las empresas de servicios públicos que operan en la ciudad, los líderes explicaron que sus tarifas se definen a través de una comisión reguladora y en muchos hogares se ha excedido el consumo mínimo vital, sin embargo tienen sus canales de atención abiertos para los usuarios que estén inconformes o tengan dudas de los cobros realizados en sus facturas.

Empresas de servicios públicos sostienen que cobros reflejan incrementos de consumo

En esta ocasión, fue Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de Celsia, quien explicó cómo ha funcionado la operación de la compañía durante la cuarentena.

Cadavid aclaró que entre el 28 de marzo y el 12 de abril se dejaron de medir los contadores, “porque teníamos que reforzar las medidas de bioseguridad de nuestros trabajadores, algo que nos pidieron los usuarios a través de las redes sociales, es así que dejamos de leer el consumo del 21% de nuestros usuarios. Esas facturas las promediamos pero ya se ajustaron los cobros”.

Vocal de control de servicios públicos responde dudas de los oyentes, 1.07PM

Vocal de control de servicios públicos, Luz Estela Sevillano, responde dudas de los oyentes relacionadas con el incremento en el valor del recibo de energía y agua, además de los pagos de seguros que se incluyen en la factura de este servicio. 

En la vereda Gonzáles sin plata para pagar servicios y con hambre

En la vereda Gonzales la situación de hambre es bastante difícil, los habitantes son trabajadores independientes y no han podido salir a trabajar; están pidiendo ayuda en comida o dinero para pagar servicios públicos que llegan bastante altos, especialm,ente el servicio de gas.

Páginas