Neutral

EPM, nuevo foco energético en el Caribe, Opinión, Portafolio co

La puesta del foco más allá del horizonte en cabeza de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P - EPM, y del El Consorcio Energía de la Costa como nuevos operadores del servicio de energía eléctrica para cubrir un mercado de 2.7 millones de clientes de la Región Caribe, corresponde a un segmento atractivo que implica un modelo de gestión más efectivo, que garantice una relación de confianza con la ciudadanía, y por ende, un modelo de servicio de calidad, continuidad y cobertura, que merece esta importante región del país.

El coyote_ un visitante peligroso para Colombia, ELTIEMPO COM

Puede habitar en páramos, pastizales, sabanas, bosques secos, bosques húmedos, costas y hasta en el desierto. Es omnívoro y come prácticamente cualquier cosa. La capacidad de adaptación del coyote (Canis latrans) es tan asombrosa que ha colonizado ambientes adversos y ha ampliado significativamente su rango de distribución.

Áreas para restauración ecológica en Colombia, ¿se hace lo correcto_, ELTIEMPO COM

Hace varias semanas, en el departamento de Casanare, el Ejército colombiano arrojó 8.000 semillas desde un helicóptero con el propósito de que se conviertan en árboles, en áreas que posiblemente, según expertos, son sabanas.

A pesar de que este tipo de acciones sin base científica para la recuperación de los bosques parecen ser recurrentes en el país, varios investigadores proponen una estrategia para la restauración de ecosistemas en estado crítico y de baja productividad.

A partir del 1 de octubre el Caribe recibirá energía por EPM

EPM se alista para iniciar su operación en CaribeMar, una de las dos compañías que surgió de la separación de mercados de Electricaribe. Con la adjudicación, la empresa antioqueña llevará el servicio de energía eléctrica a 1,9 millones de nuevos clientes, para un total de 19 millones de usuarios, siendo el principal operador del sistema en el país.

Gobernadora dio inició a la siembra masiva de árboles en el Ecoparque del Río Pance

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, sembró el primero de los 2.000 árboles que llegarán al Ecoparque del Río Pance, actividad que adelantará el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva) como parte del proceso de conservación ambiental y protección de las cuencas hidrográficas del departamento.

Avanza mejoramiento de redes de alcantarillado y construcción de la Ptar en Guabas

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del corregimiento de Guabas, en el municipio de Guacarí, la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, realiza el mejoramiento del sistema de alcantarillado y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (Ptar), con una inversión de $13.257 millones, optimizando así la calidad del agua de los afluentes hídricos que pasan por el territorio.

Nueva alerta desde el Macizo Colombiano por construcción de hidroeléctrica

Nueva alerta se dio desde el Macizo Colombiano por proyecto de construcción de hidroeléctrica que podría afectar 2 fuentes hídricas entre La vega y La Sierra, se programó para hoy una visita técnica para gestionar la modificación de la licencia ambiental de su construcción.

Páginas