Neutral

Pascual Guerrero cierra sus puertas, pág2, Diario Occidente

El estadio Pascual Guerrero será escenario de sanciones luego de los disturbios ocurridos el pasado 15 de diciembre de 2024, durante la final de la Copa BetPlay Dimayor entre América de Cali y Atlético Nacional.

En una decisión contundente, la Comisión Local de Fútbol determinó que el estadio jugará a puerta cerrada durante las cinco primeras fechas del campeonato de 2025.

Además, la tribuna Sur, donde se originaron los desmanes, permanecerá inhabilitada durante seis meses.

Pascual Guerrero cierra sus puertas_ tribuna Sur estará inhabilitada por seis meses

El estadio Pascual Guerrero será escenario de sanciones luego de los disturbios ocurridos el pasado 15 de diciembre de 2024, durante la final de la Copa BetPlay Dimayor entre América de Cali y Atlético Nacional.

En una decisión contundente, la Comisión Local de Fútbol determinó que el estadio jugará a puerta cerrada durante las cinco primeras fechas del campeonato de 2025.

Además, la tribuna Sur, donde se originaron los desmanes, permanecerá inhabilitada durante seis meses.

Editorial - No más impunidad para las barras bravas

Los graves desmanes ocurridos el pasado domingo 15 de diciembre en el estadio Pascual Guerrero son una vergüenza para Cali y para el deporte colombiano.

La invasión del campo, los enfrentamientos con la Policía, los robos y los destrozos causados por miembros de la barra Barón Rojo Sur no solo dejaron heridos y daños materiales, sino que reavivaron el debate sobre la impunidad que rodea a las barras bravas en el país.

Si no se toman medidas estrictas y ejemplarizantes, estos actos seguirán ocurriendo con una frecuencia alarmante.

Editorial - No más impunidad para las barras bravas, pág4, Diario Occidente

Los graves desmanes ocurridos el pasado domingo 15 de diciembre en el estadio Pascual Guerrero son una vergüenza para Cali y para el deporte colombiano.

La invasión del campo, los enfrentamientos con la Policía, los robos y los destrozos causados por miembros de la barra Barón Rojo Sur no solo dejaron heridos y daños materiales, sino que reavivaron el debate sobre la impunidad que rodea a las barras bravas en el país.

Si no se toman medidas estrictas y ejemplarizantes, estos actos seguirán ocurriendo con una frecuencia alarmante.

Instalación de las 50.000 nuevas luminarias en Cali no llega ni siquiera a un 30 % de avance

Faltan poco más de dos semanas para que se acabe el 2024 y la meta de la Alcaldía y Emcali para modernizar 50.000 luminarias no se podrá cumplir, debido a que esta tiene un avance inferior al 30 %.

Habló agente de tránsito que fue visto en Cali en una moto con la placa tapada

La polémica imagen de un agente de tránsito que se movilizaba con la placa de su motocicleta tapada en Cali se viralizó en redes sociales en las últimas horas. Según se conoció, el funcionario identificado con el código 597 fue captado este lunes, 16 de diciembre, cerca de Torre de Cali.

Secretaría de Movilidad se pronuncia sobre guarda con placa tapada, pA2

La polémica imagen de un agente de tránsito que se movilizaba con la placa de su motocicleta tapada en Cali se viralizó en redes sociales en las últimas horas. Según se conoció, el funcionario identificado con el código 597 fue captado este lunes, 16 de diciembre, cerca de Torre de Cali.

Dan a conocer resultados preliminares de convocatoria de suministro eléctrico en Panamá

Etesa, la estatal de transmisión de Panamá, publicó los resultados preliminares de su licitación de suministro eléctrico para 2025-2030. Recibió 42 ofertas de 29 empresas, mayormente de generadoras hidroeléctricas, seguidas por plantas a búnker, diésel, energía solar, eólica y gas natural. Entre los posibles adjudicatarios destacan AES Panamá, Celsia Centroamérica y la Autoridad del Canal de Panamá. Enel Fortuna, Generadora de Gatún e Ideal Panamá quedaron fuera por incumplir requisitos. La licitación cubrirá las necesidades de Ensa, Edemet y Edechi.

Ministro de Salud advierte impacto social tras el hundimiento de la ‘Ley de Financiamiento’

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, alertó sobre las consecuencias del rechazo a la ‘Ley de Financiamiento’ en el Congreso. Según el funcionario, la no aprobación de esta norma, que buscaba recaudar 12 billones de pesos, afectará programas sociales esenciales, incluyendo subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3, especialmente en la Costa Atlántica. Además, destacó que la deuda histórica de 180 mil millones de dólares complica aún más las finanzas públicas.

Páginas