Neutral

Qué tan efectiva ha sido la intervención militar para detener la deforestación_, elespectador com

¿Qué tan efectiva es Artemisa, la operación militar del gobierno Duque contra la deforestación? Un informe de Ideas para la Paz revela los peligros y retos y oportunidades de militarizar el cuidado ambiental, a cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz.

Gobierno se comprometió a reducir 90% la tasa de deforestación, larepública co

El presidente Iván Duque se presentó en la Cumbre de Desarrollo del Foro Económico Mundial, para hablar de los retos medioambientales que tiene el planeta en este momento, y las acciones que se tomarán desde el gobierno colombiano.

Duque expresó que la deforestación es una de las grandes problemáticas que aqueja el cambio climático, por lo que desde Latinoamérica hay que tomar las medidas oportunas. Para el caso de Colombia anunció el compromiso de reducir 90% de la tasa de deforestación de los últimos dos años.

Valle del Cauca se alista para la segunda temporada de lluvias

El departamento ha empezado su proceso de preparación para afrontar esta temporada de lluvias, época del año en donde más precipitaciones se presentan. Por esta razón, desde la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca se recomienda el monitoreo continuo a los niveles de los ríos y las quebradas, dado que el ascenso de los niveles de los afluentes puede ser súbita dependiendo de la intensidad que presenten las lluvias, especialmente en zonas de montaña.

Enfrentamientos entre tropas del Ejército y Disidencias de Farc en la vía Caloto-Toribio

Enfrentamientos armados entre el Ejército Nacional y Disidencias de las Farc en la vía entre Corinto y Toribio deja un saldo de 5 civiles heridos quienes se desplazaban en una chiva además de una menor de edad muerta.

Colombia quiere ser líder de la transición energética en América Latina dice pdte Duque

Al iniciar este viernes 18 de septiembre su participación en los eventos que previstos en el marco del 75° Periodo de Sesiones Ordinarias de la Asamblea de la ONU, el presidente Iván Duque enfatizó que "Colombia quiere liderar la transición energética en América Latina y el Caribe". En efecto, el jefe del Estado, quien intervino en el Diálogo de Liderazgo del Fondo Verde para el Clima, dijo que es necesario hacer un llamado a la acción para enfrentar el reto planteado por el cambio climático.

Páginas