Neutral

Diputado del MIRA solicita pilotos con energía solar,

Hacer unas pruebas experimentales para analizar las viabilidades de instalar energía solar en algunas subregiones del Cauca, solicitó el diputado del partido Mira, Oscar Castrillón, Invitó a la empresa privada a pensar en proyectos cofinanciados de carácter público-privado que permitan hacer unas pruebas experimentales y así determinar la relación costo beneficio.

Homologación bases de datos de usuarios de las empresas de servicios públicos

La Secretaría de Planeación Municipal dio inicio al proyecto de homologación de bases de datos de usuarios de las empresas de servicios públicos domiciliarios y Alcaldía, para unificar la información de cada usuario y la correcta clasificación de estratos socioeconómicos, permitiendo el pago justo en las tarifas asignadas por los servicios públicos en la zona urbana y rural de Popayán.

Cortocircuito genera incendio en vivienda del resguardo de Tálaga

Un incendio afectó tres viviendas en el resguardo indígena de Tálaga, municipio de Páez. Aunque todavía no se conocen las causas de la conflagración, se cree que posiblemente fue a raíz de un corto circuito. Declaraciones de la gobernadora indígena, Gladys Velasco.

¿quiénes están detrás del negocio energético en el Caribe_, elespectador com

Mención a CELSIA

El reemplazo de Electricaribe serán dos empresas: Caribe Mar y Caribe Sol. Detrás de la primera está Empresas Públicas de Medellín (EPM), que se convierte en el operador más grande de energía del país. En Caribe Sol, el mayor responsable es la compañía del reconocido empresario Alberto Ríos Velilla.

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/quienes-estan-detras-del-...

¿quiénes están detrás del negocio energético en el Caribe_, elespectador com

El reemplazo de Electricaribe serán dos empresas: Caribe Mar y Caribe Sol. Detrás de la primera está Empresas Públicas de Medellín (EPM), que se convierte en el operador más grande de energía del país. En Caribe Sol, el mayor responsable es la compañía del reconocido empresario Alberto Ríos Velilla.

Aumentado presupuesto de inversión que asegura subsidios en energía y gas

Con un presupuesto de inversión por $56,8 billones para 2021, superior en un 32% frente al de este año 2020, el Gobierno Nacional honró su compromiso de atender las necesidades más urgentes de la población, afianzar la reactivación de la economía y rescatar el empleo de cientos de colombianos que lo perdieron tras la pandemia, según el DNP.  En el sector de minas y energía se adicionaron $223.000 millones, llevando la partida de inversión a cerca de $4,8 billones, recursos que aseguran los subsidios en energía y gas para los estratos más bajos. 

Aumentado presupuesto de inversión que asegura subsidios en energía y gas

Con un presupuesto de inversión por $56,8 billones para 2021, superior en un 32% frente al de este año 2020, el Gobierno nacional honró su compromiso de atender las necesidades más urgentes de la población, afianzar la reactivación de la economía y rescatar el empleo de cientos de colombianos que lo perdieron tras la pandemia, según el DNP.  En el sector de minas y energía se adicionaron $223.000 millones, llevando la partida de inversión a cerca de $4,8 billones, recursos que aseguran los subsidios en energía y gas para los estratos más bajos. 

Proyecto homologación bases de datos de usuarios de empresas de servicios públicos

La Secretaría de Planeación Municipal dio inicio al proyecto de homologación de bases de datos de usuarios de las empresas de servicios públicos domiciliarios y Alcaldía, para unificar la información de cada usuario y la correcta clasificación de estratos socioeconómicos, permitiendo el pago justo en las tarifas asignadas por los servicios públicos en la zona urbana y rural de Popayán.

 

Páginas