Neutral

Colombia a cinco años del acuerdo de París, hora de redoblar esfuerzos, elespectador com

Estamos en un momento crucial para enfrentar el mayor y más urgente reto de nuestra historia como especie. Aunque hemos hecho algunos avances, es hora de acelerar el paso. En Colombia es necesario, principalmente, combatir la deforestación.

 

Con el OCAD Paz se han aprobado proyectos para el acceso a energía eléctrica

Hoy en Popayán reunión de Alcaldes de la región Alto Patía y norte del Cauca y los Gobernadores de Valle del Cauca, Nariño y Cauca. Los programas PDET viene ejecutando proyectos productivos y en el OCAD paz se aprobaron proyectos orientados a mejorar la movilidad y el acceso a la energía eléctrica.

El país alista desarrollo de proyectos eólicos offshore, Portafolio co

El país se alista para dar el siguiente paso en el desarrollo de fuentes de energía renovable no convencional, ya que las aguas no profundas del mar Caribe a corto plazo se convertirían en el nuevo lugar para desarrollar sendos proyectos de energía eólica costa afuera (offshore).

Por esta razón, el Gobierno Nacional, con el apoyo del Banco Mundial, espera contar en el primer trimestre del 2021 con la hoja de ruta para lograr el desarrollo de estas fuentes de energía limpia, con el fin de integrarlas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

El país alista desarrollo de proyectos eólicos offshore, Portafolio co

De interés:

El país se alista para dar el siguiente paso en el desarrollo de fuentes de energía renovable no convencional, ya que las aguas no profundas del mar Caribe a corto plazo se convertirían en el nuevo lugar para desarrollar sendos proyectos de energía eólica costa afuera (offshore).

Por esta razón, el Gobierno Nacional, con el apoyo del Banco Mundial, espera contar en el primer trimestre del 2021 con la hoja de ruta para lograr el desarrollo de estas fuentes de energía limpia, con el fin de integrarlas al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Acopi y la mipyme entran en la fase de la recuperación _ Opinión _ Portafolio co

Acopi llegará viva aún convaleciendo al 2021, habrá llanto y regocijo en la celebración de sus 70 años de existencia como representante y defensora de los grupos intermedios, de la clase media empresarial, del capital no monopolista. Las microempresas tendrán una mortalidad cercana al 30 por ciento, las pequeñas unidades formales perderán el 20% de sus huestes y la mediana empresa mostrará una letalidad rondando el 7% de las unidades. En el sector informal, donde la micro es dominante, la mortalidad será mayor y puede alcanzar al 36% de los establecimientos familiares y unipersonales.

El mundo camina hacia un aumento de temperatura superior a los 3grados, elespectador com

“El mundo todavía está en camino de un aumento catastrófico de la temperatura superior a los 3 grados para final de siglo” con relación a la era preindustrial, informó este miércoles la Organización de las Naciones Unidas (ONU) luego de la presentación de su informe anual sobre la Brecha de Gases de Efecto Invernadero 2020.

Agua en Wall street ¿Cuál es el precio para cotizar en bolsa de valores de New York_, Portafolio co

No hay un producto más central para la actividad humana que el que representa el 60 por ciento de nuestros cuerpos. Entonces, ¿por qué el agua no es un elemento fijo de los mercados financieros como lo son el oro, el crudo, el cobre y la soja? Algunos inversionistas piensan que debería ser así.

Editorial sobre el hecho de que el agua empiece a cotizar en Wall Street, Opinión - ELTIEMPO COM

Tenía que causar revuelo la noticia de que el agua comenzaría a cotizar en Wall Street. Es comprensible: a diferencia del oro, el petróleo o el café, la humanidad no puede vivir sin este recurso. Muchos vieron cumplida una profecía: la del valor cada vez mayor que tendría el recurso conforme fuera aumentando su escasez en el planeta, dando pie a escenas apocalípticas.

agua-en-wall-street_ ¿Se va a mercantilizar el agua al entrar a la bolsa de valores, ELTIEMPO COM

El agua, la base de la vida en la Tierra, comenzó este lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a la escasez, y su precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó CME Group.

Páginas