Neutral

Siloé, una Ilusión de música y avalanchas

En medio de la tragedia y el dolor por el impacto del invierno que terminó por marchitar los sueños y convertir esperanzas en pesadillas, en las laderas de Cali hay un extenso sector llamado Siloé, donde la vida se abre paso al son de diversos ritmos bajo los cuales palpita la vida. De acuerdo con el Ideam y la propia CVC, este periodo de fuertes aguaceros se puede prolongar hasta finales de abril. Por esto y mucho más se avanza en un censo y evacuación de familias en más alto riesgo en Siloé, como en otras zonas de ladera de Cali.

Tercera división del ejército nacional confirma secuestro de empresario azucarero, PSC Noticias

Tercera división del ejército nacional de Colombia confirma el secuestro del empresario azucarero de Buga en intermediaciones del municipio de Andalucía. Las autoridades adelantan las investigaciones respectivas para dar con el empresario y los responsables del hecho. 

Las dudas por declaratoria de calamidad pública en Arauca, ELTIEMPO COM

La situación de calamidad en Arauquita, en Arauca, se mantiene tras la llegada de más de 5.000 habitantes de la zona del alto Apure, en Venezuela, quienes salieron huyendo de su país tras denuncias de atropellos por parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB.

Editorial sobre la protección a los niños en el país, Opinión, ELTIEMPO COM

El caso de Sara Sofía Galván, la pequeña que desapareció en el suroriente de Bogotá hace casi dos meses, tiene al país en vilo. No se puede descansar un segundo en la búsqueda de esta frágil criatura, quien hoy, 30 de marzo, está cumpliendo dos años de edad. Dos años de haber llegado a un mundo hostil. Empezando porque su propia madre, Carolina Galván, dijo que el embarazo fue producto de un encuentro casual y la abandonó.

Jerónimo, el disidente blanco de la Fuerza Pública venezolana, ELTIEMPO COM

Unos 120 hombres que integran las disidencias del décimo frente de la otrora guerrilla de las Farc y que tienen gran parte de su área campamentaria en territorio venezolano, zona de frontera, son el objetivo del ataque que desde hace una semana adelanta la Fuerza Pública del país vecino.

ONU habla de protección de bosques por parte de pueblos indígenas, ELTIEMPO COM

Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe son significativamente más bajas en los territorios indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los derechos colectivos territoriales, y mejorar la seguridad de la tenencia de estos territorios es una forma eficiente y rentable para reducir las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e).

Páginas