Neutral

Entrevista al padre Francisco de Roux tras encuentro Mancuso-Timochenko, ELTIEMPO COM

Antiguos enemigos a muerte, que comandaron dos de los grupos que más violencia desataron en Colombia –las Auc y las Farc–, se reunieron ayer para dar los primeros pasos de un encuentro, solicitado por ellos mismos, para contar su verdad y aceptar responsabilidades por sus delitos ante la Comisión de la Verdad.

Timochenko denuncia ante EE UU incumplimento al Acuerdo de Paz, ELTIEMPO COM

Rodrigo Londoño Echeverri, líder del partido político Comunes, en una carta al Congreso de Estados Unidos, mostró su inconformidad con el Gobierno Nacional por la "desidia para llevar las instituciones civiles del Estado a las zonas de conflicto" y "su inquietante inacción para prevenir y judicializar los ataques contra los firmantes de la paz y los defensores de derechos humanos".

La respuesta del Gobierno a carta de Timochenko, ELTIEMPO COM

El Consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila respondió los cuestionamientos que Rodrigo Londoño, líder político del partido político Comunes, hiciera a través de una carta enviada a congresistas de los Estados Unidos.

“Cumplimos con hechos”, fue la respuesta de Archila, al tiempo que lamentó que esos cuestionamientos desconocieran aspectos como el apoyo a las víctimas, la sustitución de cultivos ilícitos y los avances en Desarrollo Rural Integral.

Venezuela_ 'Antonio Medina' jefe de las disidencias amenaza a Ejército, ELTIEMPO COM, 25032021

En Arauca se hizo viral un audio grabado supuestamente por 'Antonio Medina', jefe de las disidencias del frente 28, con injerencia en Casanare, en el cual se refiere a la situación de orden público registrada esta semana en territorio venezolano, donde la Fuerza Pública arremetió contra las disidencias del frente 10, lo que ha generado un desplazamiento masivo hacia territorio colombiano.

En la grabación, 'Antonio Medina' rechaza lo que calificó como "el ataque indiscriminado del Ejército venezolano contra la población civil".

En el Congreso, campesinos de la Amazonia piden frenar Artemisa, ELTIEMPO COM

Alrededor de 36 campesinos e indígenas que viven en las áreas protegidas de la Amazonia colombiana llegaron hoy al Congreso para contar, según ellos, cómo están siendo agredidos y desplazados por el Gobierno a través de la campaña Artemisa, que tiene como objetivo capturar y sacar a los deforestadores, y por los operativos de erradicación de coca dentro Parques Nacionales. 

América Latina puede jugar un papel clave en la transición ecológica, ELTIEMPO COM

Los países de América Latina pueden jugar un papel clave en la transición ecológica mundial y en el objetivo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de lograr la descarbonización para 2050, por su enorme potencial en energías renovables.

Gestores Ambientales lideraron jornada de limpieza al río Sonso

Dando ejemplo de cómo debe ser el cuidado de los recursos naturales, los Gestores Ambientales del Valle del Cauca realizaron una jornada de ornato y embellecimiento al río Sonso, a la altura del corregimiento El Vínculo del municipio de Buga. Otras instituciones que se sumaron a la jornada de limpieza y plantación de árboles fueron: el Imder de Buga, la empresa Aguas de Buga, el Batallón Batalla Palacé, La Policía, los grupos de ciclistas Bike Sugar y Panteras, al igual que Halcones MTB, Asuacovi y la comunidad del corregimiento.

Periodistas de Mundo89 increpados por habitantes de La Balastrera, Mundo 89AM, 633am

Periodistas de Mundo 89FM que cubrieron ayer el bloqueo en La Balastrera denuncian que fueron increpados agresivamente por parte de algunos de los ocupantes del sector.

El bloqueo se dio en forma de protesta porque en el asentamiento ilegal llevan varios días sin energía. En el lugar estuvo presente la policía, representantes de la Personería Municipal y Mundo 89FM como el único medio que cubrió la situación. 

¿Qué dice ventana de este empresario secuestrado_, pag 11, Diario Occidente

- En otros tiempos, no muy lejanos por cierto, el secuestro en el Centro del Valle del empresario azucarero Jaime Alonso Mejía hubiera motivado un gigantesco operativo militar y de policía para dar con su paradero. Yimmi, como lo llaman familiares y amigos, se desplazaba en una camioneta por inmediaciones de Andalucía y cayó en un falso retén en jurisdicción de Tuluá, siempre en zona rural luego de haber visitado su finca. El vehículo luego apareció incinerado. Iba con otra persona de quien se desconocen datos y ubicación.

Páginas