Neutral

Empresa Celsia desmiente información que circula por redes sociales

La empresa de energía Celsia informa que ha recibido reportes de fallas en el servicio en algunas cuadras del sector Aures, pero no con la intencionalidad que se menciona en esa publicación. Tenemos afectación de cerca de 80 clientes. Nuestros operarios están listos a ingresar al lugar a realizar la reparación. En la medida en que las condiciones de movilidad y seguridad para nuestro personal lo permitan, restableceremos el servicio.

Celsia desmiente información que circula por redes sociales

Celsia informa que ha recibido reportes de fallas en el servicio en algunas cuadras del sector Aures, pero no con la intencionalidad que se menciona en esa publicación. Tenemos afectación de cerca de 80 clientes. Nuestros operarios están listos a ingresar al lugar a realizar la reparación. En la medida en que las condiciones de movilidad y seguridad para nuestro personal lo permitan, restableceremos el servicio.

Ruina y desesperación claman los industriales del azúcar, 1109am

Ruina y desesperación claman a esta hora los industriales del azúcar del suroccidente colombiano, más de 14 ingenios se encuentran cerrados, en el Puerto de Buenaventura hay centenares de cargas de azúcar que no han podido salir al exterior, Asocaña reporta grandes pérdidas.
 

¿Cuántos ríos principales tiene Colombia_, ELTIEMPO COM

Los ríos más importantes de Colombia son, entre otros, el río Magdalena, Caquetá o el Amazonas. Estos ríos juegan un papel importante en la vida cotidiana de los colombianos que viven a su alrededor; son el impulso económico de un país con un importante sistema de drenajes.

Proporcionan agua a millones de personas que viven a lo largo de sus orillas, y pescado para los pescadores comerciales y de subsistencia. Son por tanto esenciales para la supervivencia, para la economía y para el transporte.

Ex Fiscal Martínez reclama a la JEP por Santrich, 629am

Reapareció el ex fiscal Nestor Humberto Martínes, después del anuncio de la Corte Suprema de autorizar la extradición de Jesus Santrich, luego de dos años de su fuga. El ex fiscal Marínez afirma que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y los magistrados que tomaron la decisión de dejar libre a Santrich, deben responder a los colombianos y la comunidad internacional por tomar esa decisión.
 

Abogada de la CCJ habla sobre informe del Comité contra la desaparición, ELTIEMPO COM

El pasado 11 de mayo, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas aseguró que ese delito sigue sucediendo en Colombia a pesar de la firma del Acuerdo de Paz y entregó una serie de recomendaciones. Camila Zuluaga, abogada de incidencia internacional de la Comisión Colombiana de Juristas explica en entrevista con EL TIEMPO las implicaciones del informe publicado.
 

Corte Suprema avala extradición de Jesús Santrich, ELTIEMPO COM

La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición del disidente guerrillero Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, solicitada por el Gobierno de los Estados Unidos.

'Santrich' es solicitado para que comparezca en juicio por delitos de narcotráfico ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York.

En Santander las fábricas de bocadillo llegarían a cerrar por falta de azúcar

Los productores de bocadillo están cerca de cerrar sus fabricas en la provincia de Vélez, en el departamento de Santander. A causa de los problemas de orden público en el Valle del Cauca, que impiden la salida del producto, factor que perjudica a la industria de este dulce en los municipios de Guavatá, Barbosa, Vélez y Puente Nacional en Santander, y Moniquirá en Boyacá. En los últimos 14 días han trabajado con azúcar que tenían para solventar emergencias (como este caso), pero de no llegar el producto en cuestión este viernes (14 de mayo) la producción será suspendida.

La lista roja de mamíferos amenazados en Colombia será actualizada

42 especies han sido "etiquetadas" por los científicos como los mamíferos más amenazados: ocho en peligro, seis en peligro crítico de extinción y 24 vulnerables a desaparecer. Para destacar que en el listado figuran joyas naturales como el oso de anteojos, el jaguar, el delfín rosado y el tití cabeciblanco. La nueva Lista Roja de los Mamíferos es fundamental para múltiples procesos de conservación, planificación del desarrollo y para entender, incluso, el desempeño ambiental del país

Páginas