Neutral

Srio Educación de Cali pide protección para profesora dejó una tarea sobre falsos positivos

El Secretario de Educación de Cali, Julián Rodriguez, afirma que teme por la seguridad de la profesora quien dejó un taller a sus alumnos sobre los falsos positivos y la vinculación de Álvaro Uribe a estos crímenes. Carlos Rivas, secretario jurídico de Fecode, hace un llamado al Centro Democrático para que respete a la docente.

Entrevista con director colegio público que dejó tarea sobre falsos positivos

Entrevista con el director del colegio Libardo Madrid Valderrama, Orlando Quintero, responde a la polémica por un taller impuesto por una profesora a sus alumnos sobre los falsos positivos, En uno de los puntos de la tarea, se pregunta pór la relación de Álvaro Uribe en estos crímenes.

JEP comunica que uno de sus magistrados tiene una denuncia por acoso sexual

Mediante una comunicado de prensa de la oficina de la presidencia de la JEP, se informa que uno de sus magistrados tiene una denuncia por acoso sexual contra Juan Ramón Mártinez, magistrado de la sección de "reconocimiento de verdad, responsabilidad y de determinación de los hechos".

Gobernación Valle y Pdte Comisión de la Verdad reunidos buscando sálidas negociadas al Paro

La Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, y el presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco De Roux, se reunieron para buscar una sálida negociada a las problemáticas del Paro Nacional.

Magistrada de la JEP expuso avances de los siete macrocasos

Invitada por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales, la magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Xiomara Cecilia Balanta Moreno socializó varios aspectos relacionados con el alto tribunal de justicia transicional, entre ellos algunos avances.

JEP recibe informe sobre desplazamiento forzado en Medellín

La Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas de Medellín entregó este miércoles a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la primera parte de un informe que recoge "información de contexto" sobre desplazamiento forzado intraurbano en esa ciudad del noroeste del país.

La ONU acepta ampliar funciones de su misión para apoyar implementación del proceso de paz

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó este martes prorrogar hasta el próximo 31 de octubre el mandato de la misión de la organización que apoya la implementación de la paz en Colombia y ampliarlo para que pueda dar seguimiento a la aplicación de sanciones por parte de la justicia transicional.

Páginas