Neutral

Deforestación en Colombia aumentó 8% durante 2020

El informe del Sistema Nacional Ambiental reveló que durante el primer trimestre de este año se han talado 41.600 hectáreas. El Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales Naturales y el Ideam revelaron el más reciente informe sobre deforestación en Colombia, evidenciando que durante el año 2020 en Colombia se talaron 171.685 hectáreas de bosques, es decir un aumento del 8% en comparación con el registro del 2019.

En 2020, Colombia perdió un área de bosques más grande que Bogotá, Portafolio co

Colombia perdió 1.718 kilómetros cuadrados de bosque en 2020, un área ligeramente mayor a la de una ciudad como Bogotá y que representa un aumento de 8% en comparación con el año anterior, informó este miércoles el ministerio de Ambiente.

¿Menos requisitos en trámites ambientales_, larepública co

Uno de los grandes retos que tiene Colombia en materia administrativa es la agilización de los diferentes procedimientos, entre ellos los trámites ambientales. La obtención y cumplimiento de estas autorizaciones, genera un impacto positivo en el medio ambiente y en los procesos productivos de sectores como infraestructura, minería y agrícola. Por tanto, con el pronunciamiento de la Corte Constitucional en la Sentencia C-145 de 2021, se abre una luz para mejorar dichos tramites sin descuidar la protección de los recursos naturales.

Deforestación en Colombia aumentó en 8 por ciento según informe de MinAmbiente

Según un informe de monitoreo de la superficie de bosque elaborado por el Ministerio de Ambiente, se detectó un aumento de la deforestación del 8% que pone en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas. El departamento con mayor deforestación es la Amazonía colombina. 

La deforestación en Colombia subió 8% en 2020 según informe del gobierno, pag2-12, ElTiempo

Según el ministro de Ambiente, el año pasado se tumbaron 171685 hectáreas de bosque. La cifra no crecía desde el 2017, cuando se conoció, hasta ahora, el dato más alto. La Amazonia, la región más afectada.

Devolver la vida a los bosques y selvas es uno de los trabajos que adelanta, p.4,

Seis mil doscientos quince individuos de 281 especies de fauna han sido liberados y reubicados en sus hábitats naturales en diferentes regiones del país desde enero de 2021 hasta esta fecha. Esto se ha logrado gracias al Plan
Nacional de Liberación de Fauna (PLF), una estrategia del Sistema Nacional Ambiental (SINA) para la conservación de cientos de especies, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción. han jugado un papel muy importante el Minambiente, las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) y actores como Policía Ambiental
y el Ejército Nacional.

Páginas