Neutral

Exigen explicación a la CVC y al Dagma por tala de dos frondosos árboles

La CVC informó en 2020, que contrataba 250 personas; hombres y mujeres que fueron capacitados en todo tipo de tareas, para atender los árboles en Cali: mantenimiento y siembras. Y es que la caída de ramas y troncos gigantes se ha vuelto un problema frecuente en la capital del Valle, en parte, porque a estas especies les falta el debido mantenimiento fitosanitario y por eso, la CVC apostó por atender directamente el arbolado con un equipo especial.

Continua la deforestación en la cuenca del rio Guadalajara

Continua la deforestación en la cuenca del rio Guadalajara de Buga y en la zona centro del Valle, por una Bacrinambiental que desde el año 2011 viene depredando y acabando con nuestro patrimonio ambiental. Debemos reconocer el trabajo de la policía ambiental que siempre están prestos a detener y decomisar.

Columna de opinión Gardeazabal-Insobornable pero ineficiente

Columna de opinión de Gustavo Álvarez Gardeazabal donde fustiga la falta de acción del director general de la CVC ante la denuncia por el estudio de una licencia minera en la zona montañosa de Calima-El Darién que afectaría los recursos hídricos de la zona, la generación de energía y el mediomabiente.

Termitas ayudarían a recuperar suelos degradados por la ganadería, ELTIEMPO COM

Cuando el bosque natural se modifica o el uso de la tierra se intensifica, la riqueza y abundancia de termitas a menudo disminuye y la composición de especies también puede cambiar, de ahí que estos insectos se consideren como buenos indicadores de biodiversidad en regiones tropicales como la Amazonia.

El problema de basuras en los municipios apartados, pequeños y turísticos, ELTIEMPO COM

En todo momento estamos generando basuras. Al comer, al utilizar ropa, al comprar un producto, al pedir comida a domicilio. En Colombia, de hecho, cada persona generó 525 toneladas de residuos en el 2018, según datos del Dane.

En 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global, advierte la Nasa, ELTIEMPO COM

La temperaturas siguieron subiendo en el planeta en 2021 y, de mantenerse esta tendencia, en 10 años se alcanzará el techo de calentamiento global que los Acuerdos de París fijaron en un aumento máximo de 1,5°C y que la comunidad internacional se ha propuesto frenar.

Pérdida de aves y mamíferos impide a plantas adaptarse al cambio climático, ELTIEMPO COM

Cerca de la mitad de las especies vegetales dependen de los animales para dispersar sus semillas. En esta relación mutualista, conocida como zoocoria, los animales reciben una recompensa nutritiva y las semillas son trasladadas dentro del fruto.

De este modo, se cumplen varias funciones para las plantas: por un lado, se regeneran y, por otro, sus poblaciones se extienden geográficamente. Pero, ¿qué ocurre cuando aves y mamíferos, algunos de los principales vertebrados dispersores de semillas, desaparecen?

Páginas