Neutral

Gremios del sector agroindustrial hacen un llamado urgente por las invasiones a predios, 702am

En algunos municipios del Cauca no se ha podido protejer la propiedad privada, se dieron enfrentamientos en Guachené, los gremios del sector agroindustrial del Cauca y Valle del Cauca hacen un llamado urgente para que actúen con acciones inmediatas para evitar que la situación se agudice.

Las CARS participan del Encuentro Nacional por la Educación Ambiental

En el departamento de Santander, se lleva a cabo el Encuentro Nacional por la Educación Ambiental, este evento, busca conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental “RECONECTA COLOMBIA: Nuestra Biodiversidad Unida por la Educación Ambiental”, En este evento participan las CARS del país, quienes además se reúnen a través de ASOCARS para abordar temas relacionados con la ejecución de acciones educativas en los territorios y la articulación de las corporaciones en el desarrollo del fortalecimiento ambiental en el país.

Cuidar el planeta_ Estas son las fechas a tener en cuenta en este 2022, ELTIEMPO COM

En 2022, la agenda del mundo se volverá a concentrar en el planeta y en los consensos que pueden ayudar a enfrentar el calentamiento global, primer causante del cambio climático, el mayor reto de esta generación.

¿Qué pasará con los usuarios de la EPS Coomeva tras su liquidación a finales de enero_, larepública co

La Superintendencia Nacional de Salud anunció que la EPS Coomeva será liquidada, pues la autoridad determinó que no le sería posible corregir su crítica situación financiera poniendo en riesgo la vida de sus afiliados.

Coomeva se encontraba bajo medidas de toma de posesión y de intervención forzosa para administrar, sin embargo, el agente destinado por la Supersalud no logró rescatar la compañía de su deterioro operacional, asistencial y financiero.

Catástrofe y emergencia climática, más populares que calentamiento global, ELTIEMPO COM

Aunque el público está acostumbrado a términos como 'calentamiento global', los medios emplean cada vez más términos como 'catástrofe' y 'emergencia' para referirse a esta amenaza, según un análisis de los artículos publicados en la prensa británica desde 2006 que ha sido presentado este miércoles, Día de la Educación Ambiental.

Latinoamérica no para de crear basura electrónica según la ONU, ELTIEMPO COM

Latinoamérica está muy por detrás del resto del mundo en la recogida y gestión adecuada de la basura electrónica, según el primer estudio sobre este problema realizado por la ONU y que revela que, en 2019, 13 países de la región generaron 1,3 megatoneladas de este tipo de residuos.

Salvar el planeta_ Estos son los limites que los humanos no deben cruzar, ELTIEMPO COM

Hace unos 11.000 años sucedió algo inédito en los últimos 100.000 años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable.

Esta era geológica con temperaturas predecibles fue bautizada como Holoceno y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual.

Recuperación sostenible en A. Latina, ¿una oportunidad para la acción climática_, EL ESPECTADOR COM

Tras la crisis económica derivada de la pandemia, la región tiene la oportunidad única de invertir en medidas que le apuesten a la sostenibilidad y resiliencia al cambio climático. Sin embargo, los esfuerzos se han centrado en una reactivación a corto plazo, con inversiones en sectores que generan grandes emisiones de carbono.

Páginas