Neutral

Andrés Escobar exige control político por falta de controles a Minga, pág6, Diario Occidente

El ingreso de la Minga indígena a Cali para las marchas del pasado 18 de marzo desató una nueva polémica en el Concejo Municipal.

El concejal Andrés Escobar criticó la ausencia de controles en la llegada masiva de comunidades indígenas provenientes del Cauca.

Según su denuncia, varios vehículos entraron con sobrecupo y, en algunos casos, camionetas de alta gama circulaban con las placas tapadas.

¿Minga indígena violó normas de Tránsito en Cali_ Polémica entre concejal Andrés Escobar y Secretaría de Movilidad

El ingreso de la Minga indígena a Cali para las marchas del pasado 18 de marzo desató una nueva polémica en el Concejo Municipal.

El concejal Andrés Escobar criticó la ausencia de controles en la llegada masiva de comunidades indígenas provenientes del Cauca.

Según su denuncia, varios vehículos entraron con sobrecupo y, en algunos casos, camionetas de alta gama circulaban con las placas tapadas.

Abren convocatoria para financiar iniciativas de control social ambiental, EL ESPECTADOR COM

El Ministerio de Ambiente ha abierto una convocatoria con la que busca brindar apoyo técnico y económico a 174 procesos de control social ambiental en el país. Denominada “Alerta por mi ambiente 2025”, la iniciativa estará dirigida a grupos de jóvenes, mujeres, comunidades étnicas, estudiantes y colectivos que se encuentren en alguno de los territorios definidos.

Crisis en el sector energético

Hay en marcha un proceso de demolición de las estructuras de cuatro sectores clave, como son los de salud, educación, pensiones y seguridad energética. Este proceso se enmarca en el objetivo de cerrarle espacio al sector privado y es, sin duda, ideológico. Lo preocupante es que la política de crear crisis explícitas en varios sectores no viene acompañada de ninguna alternativa viable. A lo largo de su mandato, Petro se ha empeñado en generar crisis simultáneas en diferentes sectores que desembocaron en el caos nacional que estamos padeciendo.

En el Valle del Cauca ya se comienza a celebrar el Día del Agua; prográmese

Cada 22 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Agua. Se trata de una jornada cuyo principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el líquido tan vital para los seres humanos y todas las demás especies del planeta.

Alcaldía avanza con revision de los BIC, pA3

En el curso de la discusión en torno a las exenciones tributarias otorgadas a los Bienes de Interés Cultural (BIC) en Cali, la Alcaldía distrital, a través de sus secretarías de Cultura, Hacienda y Planeación, defendió por medio de un nuevo comunicado oficial la transparencia de este proceso.

Desciende nivel del río Cauca, Radio Reloj FB

La Alcaldía de Cali confirmó que el nivel del río Cauca comenzó a descender después de haber alcanzado los 9,93 metros a las 2:30 p. m. del 19 de marzo. “Entre las 5:00 p. m. del 19 de marzo y las 9:00 a. m. del 20 de marzo, el nivel bajó a 9,64 metros, lo que ha contribuido a una ligera disminución del impacto de inundación por contraflujo” , explicó María Alexandra Pacheco secretaria de Gestión del Riesgo.

Polémica por exenciones a Bienes de Interés Cultural y el Club Campestre, El País FB

En el curso de la discusión en torno a las exenciones tributarias otorgadas a los Bienes de Interés Cultural (BIC) en Cali, la Alcaldía distrital, a través de sus secretarías de Cultura, Hacienda y Planeación, defendió por medio de un nuevo comunicado oficial la transparencia de este proceso.

Sria. Gestión Riesgo Palmira admite no tener herramientas para retirar árboles caídos,

Periodistas hablan de la intervención de la Secretaria Gestión del Riesgo y Desarrollo Sostenible de Palmira, ing. Patricia Munóz, sobre la dificil situación de las fuertes lluvias y la cáida de árboles. Luego piden claridda sobre la entidad responsable de atender estos casos arboreos, si es Veolia o CVC. La ing. Muñoz afirma que no tiene las herramientas para el retiro de los árboles caídos.

Páginas