Neutral

Australia confirma nuevo blanqueo masivo en la Gran Barrera de Coral, EL ESPECTADOR COM

Las autoridades australianas confirmaron este viernes que la Gran Barrera de Coral, situada en el noreste del país, sufre un nuevo blanqueamiento masivo de corales, el sexto desde 1998, a pesar de las condiciones por el fenómeno de La Niña, que ayuda a enfriar las aguas.

Es oficial_ el hipopótamo fue declarado como especie invasora en Colombia, EL ESPECTADOR COM

Este viernes, el ministerio de Ambiente informó que se incluyó al hipopótamo (Hipopotamus amphibius) en el listado de especies exóticas invasoras en Colombia, a través de una nueva resolución.

Declaran al hipopótamo especie invasora en Colombia, ELTIEMPO COM

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluyó hoy al hipopótamo (Hipopotamus amphibius) en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia. Con esta declaratoria, el Minambiente y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) ahora podrán definir las medidas de prevención, control y manejo de esta especie en el país.

Usuarios caleños se quejan por incrementos del servicio de energía de Emcali

El aumento del 3% hasta el próximo mes de julio en la factura de energía, tiene disgustados a usuarios caleños de Emcali. Este incremento según el gerente de Emcali, Marino del Río, es establecido por el plan de recuperación debido a la pandemia por Covid. dictado por la Superservicios.

(De interés)

Cuerpo de Bomberos y Policia Nacional recibieron vehiculos por parte del presidente, CNC Noticias

En su visita al Corazón del Valle, el presidente Iván Duque entregó vehículos e implementos para la Policía y los Bomberos del Valle por más de $6.800 millones, que permitirán ampliar y mejorar la seguridad y la atención de la población del occidente colombiano.

El Jefe de Estado entregó 29 camionetas que serán destinadas a la Policía de los municipios de Alcalá, Ansermanuevo, Bolívar, Ginebra, Cali y el departamento del Valle del Cauca.

Las claves de La Hora del Planeta 2022, ELTIEMPO COM

Cada año, a las 8:30 p.m. del último sábado de marzo, millones de personas en todo el mundo demuestran su apoyo al planeta creando conciencia sobre la pérdida de la naturaleza y el cambio climático, las dos mayores amenazas que enfrenta el mundo, uniéndose a La Hora del Planeta.

El medioambiente, víctima silenciosa de la guerra en Ucrania, ELTIEMPO COM

Mientras suenan las sirenas antiaéreas por toda Ucrania, la estrategia rusa de sitio y bombardeo de ciudades fuertemente industrializadas y la ocupación militar sin precedentes de instalaciones nucleares convierten al medioambiente en víctima silenciosa de la guerra, según expertos consultados por Efe.

Tiburones_ Así está matando la pesca al símbolo de salud de los océanos, ELTIEMPO COM

Las áreas marinas en donde viven los tiburones son ecosistemas sanos, que funcionan y en los que la naturaleza no ha sido gravemente afectada por la intervención humana. Sin embargo, estos animales que cumplen funciones esenciales como reguladores de los ecosistemas están en peligro. En los últimos 50 años más del 70 por ciento de los tiburones pelágicos (aquellas especies que se encuentran en alta mar) han desaparecido del mapa. De las cerca de 500 especies conocidas la mitad corre algún peligro de extinción.

Los humanos también alteramos un ciclo vital, el de los sedimentos, EL ESPECTADOR COM

Aunque pocas veces nos fijamos en ellos, los sedimentos que viajan con los ríos son vitales para mantener la salud de muchos cuerpos de agua. Pero ahora hay preocupación entre los científicos, porque las actividades humanas transformaron por completo ese ciclo global. Si no se hacen esfuerzos por revertirlo, las consecuencias serán graves.

Una red de bancos reconoce que la destrucción de la naturaleza es un riesgo económico, EL ESPECTADOR COM

La Network for Greening the Financial System (NGFS), una red de más de 80 bancos centrales y supervisores financieros, publicó este jueves un informe en el que reconoce que “los riesgos relacionados con la naturaleza, incluidos los asociados con la pérdida de biodiversidad, podrían tener importantes consecuencias” para los bancos.

Páginas