Neutral

Empresas de servicios públicos serán parte de las obras de calle 103 en Ibagué

La Alcaldía de Ibagué avanza en su propósito de modernizar la malla vial de la capital del Tolima; para ello, sigue trabajando en solventar las dificultades con las redes de servicio público encontradas en la calle 103 y así adelantar la pavimentación, durante mesas de trabajo adelantadas con las empresas Celsia y Alcanos, donde se verificó que la vía contaba con redes de gas instaladas sin ningún lineamiento técnico, lo que dificultó el avance del proceso; además de las labores adicionales de reposición de tubería de acueducto y alcantarillado en el terreno.

 

Anla otorgó licencia al Piloto de Investigación de Yacimiento No Convencional Kalé, larepública co

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) otorgó la licencia al Proyecto Piloto de Investigación Integral (PPI) de Yacimientos No Convencionales Kalé, ubicado en en Puerto Wilches (Santander), a través de la Resolución 00648, del 25 de febrero.

Una barrera de hielo casi tan grande como Bogotá se desprende de la Antártida, EL ESPECTADOR COM, 25032022

El Centro Nacional de Hielo de EE. UU. (USNIC, por sus siglas en ingles) ha reportado desde el pasado 17 de marzo el desprendimiento de icebergs y por ende la desaparición casi por completo de la plataforma de hielo Congrio de la Antártida Oriental, que antes de esto tenía una superficie de alrededor de 1.200 km2. Para dimensionarlo basta saber que Medellín tiene una superficie de 382 km² y Bogotá una de 1.775 km².

Los campesinos no son el problema, son la solución, EL ESPECTADOR COM

Las cifras son escandalosas. El país, que vive uno de los momentos más sensibles en cuanto a niveles acumulativos de deforestación, ha perdido más de medio millón de hectáreas de bosque en los últimos cinco años. Y los campesinos, con su pasado de cultivos de coca y su presente de ganadería extensiva, han sido vistos y tratados históricamente como la portada del problema, como los destructores, cuando ellos también son guardianes de la Amazonia.

Paula Caballero, la colombiana que hizo de los ODS una agenda mundial, EL ESPECTADOR COM

Desde 2011 empezó a cocinar la idea de lograr una hoja de ruta global atravesada por la sostenibilidad. En entrevista con El Espectador, explica por qué los Objetivos siguen siendo una guía para conseguir un mundo vivible en 2050.

Guardianes de los corales en Colombia, EL ESPECTADOR COM

La bióloga marina Elvira Alvarado ha dedicado su vida a estudiar los corales colombianos. Desde hace cuatro décadas ha luchado por la conservación y restauración de estos animales, claves para la vida submarina. En esta columna de opinión presenta el estado y la importancia de los corales, y presenta dos de las iniciativas del país en las que participa para ayudar a recuperarlos.

Acción climática_ ¿cómo vamos en Colombia_, EL ESPECTADOR COM

En esta columna de opinión de la activista de Fridays4Future en Colombia se señala que, con aciertos y desaciertos, al país le queda un arduo trabajo en implementar estos mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático de manera interseccional.

La transición energética que no podrá ignorar el próximo gobierno, EL ESPECTADOR COM

El sistema energético mundial está en una encrucijada - un camino es seguir con los riesgos asociados a la dependencia de los combustibles fósiles y el otro es empezar una transición rápida y justa a un modelo alternativo de energía. La guerra rusa en Ucrania profundizó la problemática de los combustibles fósiles como base de la economía planetaria, ahora es un asunto de seguridad internacional.

Páginas