Neutral

National Geographic realizará expedición científica en el Río Amazonas, EL ESPECTADOR COM

La misión, que durará dos años, abarcará toda la cuenca del río Amazonas, desde los Andes hasta el Atlántico. El objetivo es mostrar el ciclo hidrológico de la cuenca, el papel fundamental que tienen las inundaciones estacionales para el acceso al agua dulce y la sobrevivencia de las comunidades locales y la vida silvestre.

Pese a promesas climáticas, compañías mundiales invertirán USD932 mil millones en gas y petróleo a 2030, EL ESPECTADOR COM

Informe publicado por Global Witness y Oil Change International señala que las compañías de combustibles fósiles que apoyan públicamente las metas climáticas globales, también harán esta inversión para 2030. Sin embargo, empresas explican que algunos recursos serán desinados, precisamente, a tecnologías de bajo carbono.

Jacobo Arango, el colombiano autor del IPCC, uno de los informes clave de cambio climático, EL ESPECTADOR COM

El biólogo manizaleño fue uno de los más de 200 autores internacionales que construyó el más reciente informe sobre mitigación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y ha dedicado su carrera a investigar cómo hacer agricultura baja en carbono, sobre todo, en temas ganaderos. Trabaja en el CIAT, en Cali.

Duro golpe al tráfico de especies en Semana Santa

Durante el inicio de Semana Santa, el Dagma entregó un balance positivo del control de tráfico de especies de flora y fauna silvestre.  Esto con el fin de recordar la campaña de sensibilización de la no venta de palma de cera, carne de animales silvestres e incautar las especies prohibidas.

Los 'amigos de los armadillos' que salvan la especie en los Llanos del país, ELTIEMPO COM

El puñado de expertos que estudian a los armadillos dicen que son auténticos “fósiles vivientes” cuyos antepasados conocidos datan de hace al menos sesenta millones de años. Colombia alberga seis de las 22 especies de armadillos presentes en el continente americano, desde Estados Unidos hasta Argentina. Cinco de estas especies habitan en los Llanos Orientales, lo que convierte a esta región en la zona con mayor diversidad de estos mamíferos en Colombia. Sin embargo, es poco o nada lo que se conoce de ellos.

Tres pautas sencillas para una Semana Santa responsable con el planeta, ELTIEMPO COM

La Semana Santa es, además, una fecha de peregrinación, una de las temporadas turísticas más importantes del país. Ambos eventos, como todas las actividades que realizamos las personas, tienen por supuesto un impacto visible en los ecosistemas y los recursos naturales que se ven afectados de muchas maneras.

Páginas