Neutral

Elecciones_ ley seca, plan de movilidad y seguridad para Cali y el Valle, ELTIEMPO COM

En Cali y en el Valle del Cauca, al igual que en el resto del país, se aplicará la ley seca, es decir, la restricción de venta y consumo de licores en locales y en espacios públicos, a partir de las 6:00 de tarde de este sábado 18 de junio. 

Osos polares y su reto de conseguir alimento por el cambio climático, ELTIEMPO COM

Una de las imágenes más icónicas de la crisis climática es la de una osa polar famélica y desnutrida fotografiada en el archipiélago Svalbard, que dio la vuelta al mundo en 2015. Si tenemos en cuenta que estos animales dependen del hielo marino ártico, que está desapareciendo de forma acelerada por el calentamiento global, la preocupación está más que justificada.

Lo que encontraron los científicos a 180 metros bajo el hielo de la Antártida, EL ESPECTADOR COM

En mayo de 2021 se conoció, gracias a imágenes provistas por satélites, que el desprendimiento de hielo de una gigantesca plataforma de hielo dio paso al iceberg más grande del mundo, con un área de 4.320 kilómetros cuadrados.

¿Por qué la mayoría de Asia central se está convirtiendo en un desierto_, EL ESPECTADOR COM

Una evaluación climática reveló que en los últimos 35 años las temperaturas han aumentado en toda Asia Central, principalmente en China, Uzbekistán y Kirguistán. Además, el clima desértico ha acelerado el retroceso de algunos de los glaciares más importantes, principalmente porque las regiones montañosas se han vuelto más cálidas y húmedas.

Inundaciones, incendios y olas de calor_ Estados Unidos lidia con catástrofes climáticas, EL ESPECTADOR COM

Inundaciones, incendios devastadores, tormentas y olas de calor potencialmente peligrosas para un tercio de la población: Estados Unidos sufrió esta semana una serie de catástrofes relacionadas con el cambio climático, ad portas del verano.

Ganadería extensiva es el principal factor deforestación en la Amazonía y no la coca, dice investigador, EL ESPECTADOR CO

Así lo concluye Paulo Murillo, topógrafo y PhD en geografía de la Oregon State University, en su tesis doctoral sobre la expansión de los cultivos de coca y ganadería extensiva en el posconflicto. Afirma que habitantes de los territorios se debaten entre su supervivencia y la protección del medioambiente.

¿Los trabajadores domésticos tienen los mismos derechos laborales de los demás empleados_, Diario Occidente co

El trabajador doméstico es toda persona natural que se ocupa de los deberes del hogar y realiza tareas como aseo, cocina, jardinería, cuidado de niños, conductor, entre otras responsabilidades del hogar. Así mismo para cumplir con dicho rol debe ejercer esta labor de forma profesional y no ocasional.

Los mencionados se vinculan por medio de un contrato de trabajo, ya sea verbal o escrito, a término definido o indefinido, por días, semanas o tiempo completo, decisión que va en cabeza del empleador según sus intereses.

¿trabajadores domésticos tienen mismos derechos laborales que otros empleados_, pag 11, Diario Occidente

El trabajador doméstico es toda persona natural que se ocupa de los deberes del hogar y realiza tareas como aseo, cocina, jardinería, cuidado de niños, conductor, entre otras responsabilidades del hogar. Así mismo para cumplir con dicho rol debe ejercer esta labor de forma profesional y no ocasional.

Los mencionados se vinculan por medio de un contrato de trabajo, ya sea verbal o escrito, a término definido o indefinido, por días, semanas o tiempo completo, decisión que va en cabeza del empleador según sus intereses.

Expectativa por llegada de ballenas al Pacífico, Diario Occidente co

Gran expectativa genera en la región la llegada de la temporada de avistamiento de ballenas que por estos días comienzan a llegar al Pacífico colombiano procedentes de las fría aguas polares.

La visita de los cetáceos catapulta la llegada de turistas en el segundo semestre para el Valle manifestó el secretario de Turismo departamental, Julián Franco Restrepo, quien indicó que durante el primer semestre del año, más de 1.8 millones de turistas que ya visitaron el Valle del Cauca durante el primer semestre del año.

Páginas