Neutral

Tras 80 años de hundirse, barco de la Segunda Guerra Mundial filtra químicos al mar, EL ESPECTADOR COM

De acuerdo con los resultados, publicados en la revista Frontiers in Marine Science, estos químicos están afectando la microbiología y la geoquímica de la zona marina en donde se hundió la embarcación.

Día Internacional de los Delfines de Río_ sus poblaciones disminuyen en A. Latina, EL ESPECTADOR COM

La Iniciativa de Delfines de Río de Suramérica (Sardi) que lleva años estudiando a estos animales, hace un llamado para adoptar medidas que permitan conservar a estos cetáceos de agua dulce.

Los árboles aprenden a sobrevivir al estrés y le enseñan cómo hacerlo a sus hijos, EL ESPECTADOR COM, 24102022

Una investigación ha identificado por primera vez los mecanismos que utilizan los árboles para recordar situaciones ambientales desfavorables como las olas de calor o los periodos de sequía. Además, muestran cómo, a través de las semillas, esa información se comparte para que las siguientes plantas sepan como hacerlo desde que germinan.

Pueblos indígenas, desproporcionadamente afectados por actividades extractivas_ ONU, EL ESPECTADOR COM

Entre el 50% y el 80% de los recursos minerales destinados a la extracción se encuentran en las tierras y territorios de los pueblos indígenas, por lo que resultan más afectados por estas actividades, indicó Marcos Orellana, relator especial de la ONU sobre sustancias tóxicas y derechos humanos.

¿Como alcanzar la gran meta climática de Colombia para 2050_, EL ESPECTADOR COM

El país se trazó una ambiciosa meta para el 2050: ser una nación con cero emisiones netas. Para lograr ese objetivo deberá superar, primero, varios desafíos en sectores claves como el transporte. ¿Cuál ruta puede seguir Colombia?

¿Cómo alcanzar la meta climática de colombia para 2050_, pág 2, ElEspectador

El país se trazó una ambiciosa meta para el 2050: ser una nación con cero emisiones netas. Para lograr ese objetivo deberá superar, primero, varios desafíos en sectores claves como el transporte. ¿Cuál ruta puede seguir Colombia?

Presentarán información socioeconómica del Cauca en un aplicativo

Un aplicativo en donde se podrán consultar todos los datos básicos del Cauca en sus variadas dimensiones socioeconómicas será la próxima novedad que la oficina de planeación del departamento va a presentar a los ciudadanos, dijo el director de la Unidad, Eduard Hernán Mina Carabalí.

Pance Mágico, el ecoparque que será epicentro de turismo

En reunión sostenida con representantes de la comunidad y líderes sociales del corregimiento de Pance en Cali, la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González ratificó el impulso al proyecto ‘Pance Mágico’; que será fundamental para la conservación y el mejoramiento integral de esta infraestructura de servicios de turismo de naturaleza y espacio cultural, ambiental y de recreación.

Páginas