Neutral

Los delfines de río están desapareciendo en Suramérica, ELTIEMPO COM

Los delfines de río son especies emblemáticas de la Orinoquia y Amazonia, son los “jaguares del agua dulce” en la región y claves para el bienestar de otras especies como los peces que, a su vez, son vitales para la alimentación de poblaciones humanas.

7 acciones, que cualquiera puede hacer, para frenar el cambio climático, ELTIEMPO COM

Hoy 24 de octubre, se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra el Cambio Climático, efeméride instaurada por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre los grandes daños que se están generando como consecuencia de este impacto ambiental en todo el planeta.

En la COP15 de biodiversidad la UE buscará ser ambiciosa, ELTIEMPO COM

La Unión Europea adoptó hoy su mandato negociador para la cumbre COP15 sobre biodiversidad que se celebrará en diciembre en Canadá con el objetivo de proteger y restaurar la naturaleza, y donde la UE espera se pacten objetivos ambiciosos para esta década, hitos intermedios para 2030 y grandes pilares para 2050.

Entrevista con ala directora WWF Colombia Sandra Valenzuela, ELTIEMPO COM

Algunas de las voces femeninas más importantes de Colombia estuvieron reunidas la semana pasada en Cali. El escenario fue el Women Economic Forum (WEF) en su capítulo en Colombia. El foro es el espacio internacional de mujeres líderes más grande del mundo, y promueve el encuentro de lideresas globales de gobierno, empresariales, académicas y de la sociedad civil.

Día del cambio climático_ ¿qué tan mal estamos_, ELTIEMPO COM

El cambio climático es la variación global del clima y la temperatura, un fenómeno que aunque se da manera natural, en los últimos 250 años -desde el estallido de la revolución industrial- se ha visto fuertemente acelerado por la acción humana.  

Pese a cuestionamientos, la Armada construirá muelle en Gorgona, ELTIEMPO COM

Desde hace más de 10 años, la Armada Nacional de Colombia está impulsando un proyecto para construir y mejorar la estación de guardacostas que existe en el Parque Nacional Natural Gorgona, uno de los más importantes del país y reconocido por su buena gestión en la conservación de los recursos naturales.

Deuda aún no ecológica vendida por contaminadores está cerca de US$1,5 billones, larepública co

Los bonos de transición están destinados a ser el próximo gran avance en la deuda sostenible, ya que los grandes contaminadores de todo el mundo buscan recaudar dinero para ayudar a limpiar sus actos, según un grupo de finanzas climáticas. Se espera que el mercado de estos nuevos valores alcance los US$1,5 billones para finales de la década, frente a los US$12.000 millones que había, según la Iniciativa de Bonos Climáticos, el certificador de deuda verde número uno del mundo.

Páginas